Cardiología
Angioplastia con láser es segura en pacientes con infarto agudo de miocardio
El láser (en inglés, light amplification by stimulated emission of radiation) es un dispositivo que emite energía electromagnética y que, tras la penetración dentro de las placas ateroscleróticas, puede remover la mayor parte del tejido dañado. En medicina cardiovascular se utiliza principalmente para la revascularización de las arterias coronarias estenosadas y en los implantes de vena safena en pacientes con enfermedad coronaria sintomática. La primera generación de láseres cardíacos incluyó dispositivos de onda continua, los cuales provocaban un daño significativo en la pared de la arteria coronaria debido a la generación de temperaturas superiores a los 160 °C. Durante la última década, se introdujo una segunda generación, entre ellos el láser de onda pulsada. Estos dispositivos combinan pulsos breves con largas pausas que garantizan la prevención de lesiones térmicas y el efecto negativo sobre la pared vascular.
Investigadores del Instituto de Fisiología Clínica del CNR en Pisa, Italia, evaluaron la seguridad y eficacia de la ablación por láser en pacientes con infarto agudo de miocardio complicado por la persistencia de la oclusión trombótica. Entre mayo de 2003 y octubre de 2006, se incluyeron a 66 pacientes (59 +/-11 años de edad, 57 hombres) con oclusión trombótica completa. Todos los fueron tratados con láser. La cuantificación angiográfica aguda primaria se realizó mediante el sistema de cuenta de imágenes TIMI corregida (corrected TIMI frame count). Además se evaluó la remodelación del ventrículo izquierdo definido como un aumento del volumen diastólico final mayor a 20% seis meses después del infarto. Por último, se controló la supervivencia libre de eventos a los 6 meses de seguimiento.
Los resultados indicaron que no se presentaron muertes debido al procedimiento o a perforación coronaria. Un fracaso angiográfico se observó durante la aplicación de la técnica. Una disección mayor se produjo en un paciente (1.5%) y la embolización distal en 4 (6%). La cuenta de imágenes TIMI corregida fue de 100 al inicio del estudio, 29 +/- 0.6 después del láser y 22 +/-3 después de la colocación del stent. A los 6 meses de seguimiento, la remodelación del ventrículo izquierdo se produjo en 8% de los individuos. La supervivencia libre de eventos fue del 95% a los 6 meses de seguimiento.
En conclusión, la angioplastia por láser es factible, segura y eficaz para tratar pacientes con infarto agudo de miocardio y lesiones trombóticas. Los efectos sobre los vasos coronarios del epicardio y la reperfusión miocárdica fueron excelentes.
Temas Relacionados
