https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12617.html
21 Julio 2008

Pediatría

Jugos naturales promueven estilos de vida saludables en los niños

La ingesta de jugos naturales, incluso en cantidades que exceden a las recomendadas, no se asocia con la obesidad, además proporciona valiosos nutrientes, incluyendo las vitaminas C, B6 y ácido fólico, potasio y magnesio. El hábito también se liga a una disminución de la ingesta total de grasas y azúcar.

La presencia de sobrepeso y obesidad en los Estados Unidos está aumentando a un ritmo alarmante en todas las edades y grupos étnicos en comparación con las observaciones realizadas durante los últimos 20 años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 1999-2002 (NHANES, por sus siglas en inglés), el 22.6% de los niños de 2 a 5 años y el 31% de 6 a 19 años tenían sobrepeso o riesgo de sobrepeso (IMC percentil 85 a percentil 95), y el 10.3% tenían sobrepeso (IMC mayor a percentil 95). El porcentaje de sobrepeso ha aumentado en comparación con los datos de NHANES III (1988-1994), que había demostrado que el 7.2% de los niños de 2 a 5 años de edad y el 11.3% de 6 a 11 años tenían sobrepeso. El sobrepeso infantil se asocia con el aumento de problemas de salud: hiperlipidemia, hipertensión, síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Estos niños también sufren discriminación, estigmatización y baja autoestima. Por otra parte, la condición suele prolongarse a la adultez. Por lo tanto, las pautas de consumo alimenticio pueden desempeñar un papel relevante en la creciente prevalencia del sobrepeso infantil.

Para investigar la asociación de 4 categorías de consumo diario de jugo 100% natural (0 ml, de 0 a 177 ml; 177 ml a 355 ml y más de 355 ml), de nutrientes y de la ingesta de alimentos respecto al peso, Theresa A. Nicklas y colaboradores (Baylor College of Medicine, Houston, Estados Unidos) realizaron un estudio transversal con niños de 2 a 11 años de edad (N = 3.618) que habían participado en la encuesta de 1999-2002.

El promedio de consumo diario de jugo fue de 121 ml, contribuyendo con una media de 58 kcal (3.3% del consumo total de energía). En comparación con los no consumidores, el perfil nutricional de los consumidores de jugo natural poseía un aporte de energía significativamente mayor, especialmente de hidratos de carbono, vitaminas C, B6, potasio, riboflavina, magnesio, hierro y ácido fólico, y una considerable menor ingesta de grasa total, ácidos grasos saturados y azúcar. Estos niños también solían ingerir una cantidad significativamente superior de frutas respecto a los no consumidores. No se encontraron diferencias significativas entre el peso y la cantidad de jugo consumido. No hubo diferencias para la probabilidad de tener sobrepeso entre los consumidores y los no consumidores.

En promedio, los niños ingieren menos cantidades de jugos naturales que lo recomendado por la Academia Americana de Pediatría. Este tipo de bebida se asoció con una mejor ingesta de nutrientes que el grupo no consumidor y no se relacionó con el peso o la probabilidad de tener sobrepeso en niños de 2 a 11 años de edad.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162(6):557-565

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...