https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12814.html
14 Agosto 2008

Endocrinología

Dietas también disminuyen masa ósea en adultos mayores

Sin embargo, no se sabe si los efectos de la pérdida de peso sobre la fuerza muscular, el equilibrio y la función física aumentan el riesgo de caídas y fracturas, a pesar de la disminución de densidad de la masa ósea. Se necesitan estudios adicionales para determinar la importancia clínica de estos hallazgos.

La obesidad agrava la disminución de la función física relacionada con la edad en adultos mayores, lo que provoca fragilidad, menoscaba la calidad de vida, y aumenta la admisión hospitalaria de los ancianos. Por tanto, esta condición en la población anciana tiene implicaciones considerables para la salud pública en los Estados Unidos, ya que tanto el número de adultos mayores y la prevalencia de la obesidad están aumentando. Recientemente se ha demostrado que la intervención de los estilos de vida disminuye la fragilidad y mejora los factores de riesgo de la enfermedad coronaria en los adultos mayores obesos. En contraste, los datos de estudios prospectivos sugieren que las dietas que inducen pérdida de peso podrían tener efectos nocivos al causar pérdida ósea. Agregar ejercicios a una dieta programada podría ser especialmente importante ya que se utilizaría para prevenir y tratar la osteoporosis y reducir el peligro de caídas perjudiciales. Sin embargo, los efectos a largo plazo sobre la masa ósea y el metabolismo en personas obesas de más edad no han sido estudiados.

El objetivo esta investigación fue evaluar los efectos de la dieta y el ejercicio en relación al metabolismo y la masa ósea en obesos adultos mayores. Se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado durante un año en el centro de investigación de la Universidad de Washington, St Louis, Estados Unidos. Veintisiete adultos obesos (índice de masa corporal = 39 +/- 5 kg/m2, 70 +/- 5 años de edad) participaron en el estudio. Las personas fueron asignadas aleatoriamente a una dieta y ejercicios (grupo de tratamiento, n = 17) o a ningún manejo (grupo control, n = 10).

El peso corporal disminuyó en el grupo de tratamiento, pero no en el grupo control (-10 +/- 2 versus 1 +/- 1%, P < 0.001). En comparación con el grupo control, el primero tuvo un mayor número de cambios en la masa ósea, en los marcadores óseos y hormonas, incluyendo a) densidad mineral ósea (DMO) en cadera total (0.1 +/- 2.1 versus -2.4 +/- 2,5%), trocánter (0.2 +/- 3,3 versus -3.3 +/- 3.1%), y intertrocánter (0.3 +/- 2.7 versus -2.7 +/- 3.0%), b) telopéptido C-terminal (12 +/- 35 versus 101 + / -79%) y osteocalcina (-5 +/- 15 frente a 66 +/- 61%) y c) leptina (2 +/- 12 versus -30 +/- 25%) y estradiol (0.1 +/- 14% versus -14 +/- 21%) (P para todos < 0.05). Los cambios en el peso (r = 0.55), en los marcadores óseos (r = -0.54) y en leptina (r = 0.61) se correlacionaron con alteraciones en la DMO de cadera (P para todos <0.05).

En conclusión, la pérdida de peso, incluso cuando se combina con ejercicio, disminuye la DMO de cadera en adultos mayores obesos. No se sabe si los efectos beneficiosos de la pérdida de peso y del ejercicio físico reducen el riesgo general de caídas y fracturas.

Fuente bibliográfica

J Clin Endocrinol Metab. 2008 Jun; 93(6):2181-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...