Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12923.html
28 Agosto 2008

Endocrinología

Fetuina A se correlaciona directamente con la diabetes tipo 2

  • Fetuina A se correlaciona directamente con la diabetes tipo 2
En este estudio, la fetuina-A se asoció independientemente con la presencia de diabetes en personas mayores. Futuros análisis deberán evaluar si los resultados pueden extrapolarse a individuos de mediana edad en quienes la tasa de incidencia de la enfermedad es más alta.

La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en una epidemia mundial y el aumento de la obesidad es un importante factor que contribuye a ello. Sin embargo, la condición no se desarrolla en todos los individuos obesos existiendo un fuerte aporte genético al riesgo. A pesar de los recientes y notables avances, los mecanismos responsables de las diferencias individuales en el fenotipo clínico siguen siendo en gran medida desconocidos. La fetuina-A es una proteína hepática que se une el receptor de la insulina e inhibe su acción in vitro. En anteriores estudios transversales en seres humanos, altas concentraciones de fetuina-A se han asociado con resistencia a la insulina. Sin embargo, se desconoce la relación longitudinal del péptido con la incidencia de diabetes mellitus tipo 2.

Para determinar si los niveles de fetuina-A están asociados con la diabetes en personas de edad, el grupo del doctor Joachim H. Ix de la División de Nefrología e Hipertensión del Departamento de Medicina de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos, realizó un estudio observacional entre 3075 personas de 70 a 79 años. En esta cohorte, los autores midieron retrospectivamente las concentraciones séricas de fetuina-A en 406 participantes seleccionados al azar y sin prevalencia de diabetes, y durante el seguimiento de 6 años (hasta el 31 de agosto de 2005).

La diabetes se desarrolló en 135 pacientes (10,1 casos/1.000 personas-año). Los participantes con fetuina-A dentro del tertil más alto (> 0,97 g/L) tuvieron un aumento del riesgo para la enfermedad (13,3 casos/1.000 personas-año) en comparación a los individuos del tertil más bajo (≤ 0,76 g/L; 6,5 casos/1000 personas-año) según los modelos ajustados por edad, sexo, raza, circunferencia de la cintura, peso corporal, actividad física, presión arterial, nivel de glucosa en ayunas, colesterol HDL, triglicéridos y proteína C reactiva (riesgo ajustado, 2,41; intervalo de confianza 95%, 1.28-4.53, p = 0.007). La asociación no se vio afectada por los niveles de adipocitoquina pero fue moderadamente atenuada al ajustar por adiposidad visceral (riesgo entre el tertil más alto versus el más bajo 1,72; intervalo de confianza 95%, 0.98-3.05, p = 0.06).

En conclusión, la fetuina-A se relaciona con la incidencia de diabetes, independiente de otros marcadores de resistencia a la insulina.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 300(2):182-188

Fetuina A se correlaciona directamente con la diabetes tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...