Virología
Raltegravir demuestra eficacia frente al VIH multirresistente
A pesar de la notoria disminución en las tasas de mortalidad y morbilidad asociada con la terapia antirretroviral durante el último decenio, sigue habiendo una gran necesidad de medicamentos más eficaces para los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) resistente. La mayoría de los principios autorizados están dirigidos a la proteasas o la transcriptasa inversa del VIH-1, pero una considerable resistencia cruzada se da entre éstos. En los pacientes con virus resistentes, el uso de agentes antirretrovirales más avanzados ofrece un considerable beneficio potencial debido a la ausencia de resistencia cruzada.
Una investigación multinacional evaluó la eficacia del raltegravir y el desarrollo de resistencia viral a través de dos ensayos que incluyeron pacientes infectados con VIH-1 y en quienes la terapia antirretroviral había fracasado. Los autores realizaron los análisis de datos obtenidos durante 48 semanas de seguimiento en función de factores pronósticos de referencia. Posteriormente, se hicieron genotipos del gen de la integrasa en individuos bajo raltegravir e insuficiencia virológica.
La respuesta virológica al raltegravir fue sistemáticamente superior en comparación a placebo, independientemente del valor basal de ARN del VIH-1; del recuento de células CD4; sensibilidad genotípica o fenotípica; uso o no uso de darunavir, enfuvirtida, o ambos, o características demográficas. Entre los pacientes que utilizaron enfuvirtida y darunavir por primera vez, niveles de ARN del VIH-1 menores a 50 copias por mililitro se lograron en el 89% de los destinatarios de raltegravir y 68% de los receptores de placebo. Niveles de ARN del VIH-1 menores a 50 copias por mililitro se lograron en el 69% y 80% de los destinatarios de raltegravir y en un 47% y 57% de los receptores de placebo, ya sea utilizando darunavir o enfuvirtide por primera vez, respectivamente. A las 48 semanas, 105 de los 462 individuos bajo raltegravir (23%) tuvieron fracaso virológico. La genotipificación se realizó en 94 beneficiarios de raltegravir con fracaso virológico. Las mutaciones en la integrasa asociadas con resistencia fenotípica a raltegravir surgieron durante el tratamiento en 64 pacientes (68%). Cuarenta y ocho de éstos (75%) tenían dos o más mutaciones asociadas a resistencia.
En conclusión, se observó un efecto clínico considerablemente beneficioso del tratamiento con raltegravir sobre placebo en los subgrupos de pacientes, incluidos los que tenían las características básicas que suelen predecir una mala respuesta a la terapia antirretroviral: niveles altos de ARN del VIH-1, bajo recuento de células CD4 y baja sensibilidad genotípica o fenotípica.
Fuente bibliográfica
Estos datos proporcionan pruebas de que el fármaco antirretroviral (también conocido como MK-0518) será un valioso aporte para el tratamiento de pacientes infectados con el VIH-1 resistente a medicamentos.
Temas Relacionados
