https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13316.html
08 Septiembre 2008

Neurología

Las estatinas pueden proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo

Los investigadores del ensayo determinaron que la prescripción de estos medicamentos se asoció con una reducción significativa en la incidencia de demencia y/o deterioro cognitivo sin demencia en una muestra poblacional representativa de individuos.

El tratamiento con estatinas considera principalmente la reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). En la mayoría de los ensayos de morbilidad cardiovascular y mortalidad, estos principios han demostrado reducir los eventos cardiovasculares entre un 20% y un 30%. Otros estudios han indicado que tienen múltiples acciones más allá de la reducción de colesterol; las cuales ofrecen un potencial mecanismo biológico en la demencia. Sin embargo, las pruebas han sido inconsistentes acerca de su relación con el deterioro cognitivo. El patrón de reducción de riesgo observado en estudios epidemiológicos sigue planteando cuestiones relativas a los potenciales efectos sobre la demencia. Los primeros estudios de casos y controles mostraron un efecto protector de estos agentes en la incidencia, pero estudios posteriores han señalado la presencia de posibles sesgos en los informes. La segunda ola de estudios observacionales demostró el mismo patrón de reducción, aunque los resultados de los análisis en general no han significativos.

El objetivo de este estudio (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Estados Unidos) fue probar la asociación entre el uso de estatinas y la incidencia de demencia y deterioro cognitivo sin demencia (DCSD) durante más de 5 años de seguimiento. Todos los participantes (1789 americanos de origen mexicano y de edad avanzada) se sometieron a evaluaciones cognitivas y clínicas realizadas cada 12 a 15 meses. Finalmente, un total de 1674 individuos sin demencia/DCSD fueron incluidos en estos análisis. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar la asociación entre el las estatinas y la presencia de demencia y DCSD.

En total, 452 de 1674 participantes (27%) ingirieron estatinas en algún momento del estudio. Durante los 5 años de seguimiento, 130 personas desarrollaron demencia/DCSD. Los riesgos proporcionales de Cox ajustados para educación, hábito de fumar, presencia de al menos un alelo APOE epsilon4 y antecedentes de accidente cerebrovascular o diabetes, mostraron que las personas que habían utilizado estatinas tenían la mitad de probabilidades de desarrollar demencia/DCSD (HR = 0,52, IC 95% 0,34, 0,80) en comparación a los no usuarios.

En conclusión, los usuarios de estatinas presentan menos probabilidades de sufrir demencia o deterioro cognitivo sin demencia durante al menos unos 5 años. Estos resultados añaden nuevas pruebas sobre el efecto protector en el aspecto cognitivo.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2008 Jul 29; 71(5):344-50

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...