https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13654.html
07 Octubre 2008

Anestesiología

Analgesia epidural posquirúrgica tiene escaso efecto en la sobrevida

Sin embargo, estos resultados sugieren que, cuando se utiliza en otras indicaciones, tales como el control del dolor postoperatorio o en la prevención de complicaciones pulmonares, el procedimiento es seguro y podría ofrecer cierto beneficio en la supervivencia.

La anestesia epidural ofrece importantes ventajas en las cirugías no cardíacas, proporcionando un mejor alivio del dolor postoperatorio que la terapia parenteral con opioides. También atenúa la respuesta del estrés quirúrgico, que teóricamente tiene beneficios sobre la función metabólica, cardiovascular, respiratoria y gastrointestinal. Sin embargo, una importante pregunta, y aún sin respuesta, es si estas ventajas se traducen en mayor supervivencia. Por ejemplo, el hallazgo si la anestesia epidural postoperatoria mejora la sobreviva tendría implicaciones prácticas para la medicina perioperatoria. En primer lugar, muchos pacientes son reacios a aceptar la anestesia epidural, a pesar de que trata el alivio del dolor y previene complicaciones pulmonares. Del mismo modo, algunos cirujanos no están a favor de la anestesia regional, debido a las sospechas de que el tiempo de intervención se ve incrementado. Tanto pacientes como especialistas podrían estar dispuestos a aceptar la anestesia epidural si se presentasen las pruebas que indiquen una mejor supervivencia. En segundo lugar, los catéteres epidurales se asocian con raras, pero importantes, complicaciones. La demostración de un aumento de la supervivencia, a pesar de estos riesgos, indicaría que el procedimiento aún tendría una favorable relación riesgo-beneficio.

Docentes de la Universidad de Toronto en Canadá, evaluaron si la anestesia o analgesia epidural perioperatoria se asocia con una mejora de la supervivencia a 30 días. Los autores utilizaron una población con 259037 pacientes, todos mayores de 40 años de edad.

De las 259037 personas, 56556 (22%) recibieron anestesia epidural. En el análisis combinado de pares (n = 88188), la anestesia epidural se asoció con una pequeña reducción de la mortalidad (1,7% versus 2,0%; riesgo relativo 0,89, IC del 95%: 0,81-0,98, p = 0,02).

En conclusión, la analgesia o anestesia epidural se relacionó con un pequeño aumento de la sobrevida a 30 días, pero este efecto debe interpretarse con cautela. La estimación tiene un significado mínimo, a pesar del gran tamaño muestral. Su magnitud absoluta es también mínima, lo que corresponde a un número necesario a tratar de 477. Este estudio, por lo tanto, no proporciona pruebas concluyentes de que la anestesia epidural mejore la supervivencia postoperatoria Sin embargo, los resultados apoyan su seguridad cuando se utiliza en indicaciones distintas, por ejemplo, en el alivio del dolor postoperatorio y la prevención de complicaciones pulmonares postoperatorias.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 372(9638):562-569

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...