https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13699.html
20 Octubre 2007

Nefrología

Las estatinas prolongan la vida en trasplantados renales

El estudio demostró que la prescripción de estatinas en receptores de trasplante renal estuvo asociada con reducción de las tasas de mortalidad. Anteriores ensayos habían señalado que estos medicamentos reducen la morbilidad y mortalidad cardiovascular en la población general, sin embargo, en pacientes renales, sus efectos beneficiosos no se habían establecidos.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en receptores de trasplante renal. Más del 60% de estos pacientes mueren por causas cardíacas en comparación con el 40% de la población general. Aunque los trasplantados renales poseen determinadas peculiaridades relativas a su perfil de riesgo cardiovascular, en general se considera que las dislipidemias son factores de peligro igualmente importantes en todos los pacientes. Varios ensayos han establecido con firmeza el manejo de las dislipidemias mediante estatinas como uno de los pilares de la farmacoterapia cardiovascular en la población, sin embargo, en pacientes renales, este enfoque no está bien investigado.

En este estudio realizado por docentes de la Universidad de Viena, Austria, se evaluó la asociación del uso de estatinas con la supervivencia en 2041 pacientes sometidos a trasplantes renales entre 1990 y 2003.

La regresión multivariable de Cox demostró que el uso de estatinas se relacionó independientemente con menores tasas de mortalidad. A doce años, las tasas de supervivencia fueron del 73% para los usuarios de estatinas y 64% para los no usuarios (P = 0,055). El riesgo ajustado de mortalidad por todas las causas relacionadas con el uso de estatinas fue 0,64 (intervalo de confianza del 95%, 0,48 a 0,86). Las tasas de supervivencia de los trasplantados durante el mismo período fueron del 76% para los usuarios de estatinas y el 70% para los no usuarios (P = 0,055). El riesgo ajustado para la supervivencia asociado al uso de estatinas fue 0,76 (intervalo de confianza del 95%, 0,55 a 1,04). Los resultados de los modelos estructurales marginales fueron prácticamente idénticos.

En resumen, el uso estatinas se asoció con una supervivencia prolongada de los pacientes. Aunque estos resultados son alentadores, una relación causal definitiva sólo puede determinarse a partir de ensayos clínicos aleatorios.

Fuente bibliográfica

J Am Soc Nephrol, 2008. doi: 10.1681/ASN.2008010101

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...