Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12111.html
30 Mayo 2008

Estudio TNT

Terapia agresiva con atorvastatina reduce eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica

  • Terapia agresiva con atorvastatina reduce eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica
Estas observaciones confirman las actuales directrices internacionales que abogan por el uso de altas dosis de estatinas para lograr niveles más bajos de colesterol LDL y así poder prevenir acontecimientos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo.

El aumento de la mortalidad y la morbilidad cardiovascular en personas con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada está bien establecida, e incluso la condición leve a moderada se asocia con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares. Los resultados cardiovasculares de los ensayos en pacientes con enfermedad renal avanzada o terminal relacionan los posibles efectos tóxicos de las altas dosis de estatinas con un clearance renal reducido, pudiendo limitar el uso de tales medicamentos en esta la población. A pesar de tal información, los datos también sugieren que las dosis bajas de estatinas en pacientes con ERC son eficaces en la prevención de eventos cardiovasculares. Sin embargo, aún no está claro si estos individuos se benefician con un esquema hipolipemiante agresivo de la misma manera que aquellos con función renal normal.

Este sub-análisis del estudio TNT (Treating to New Targets) investigó los efectos del uso intensivo de atorvastatina en enfermos coronarios, con y sin patología renal crónica. Un total de 10001 pacientes fueron asignados al azar a atorvastatina 80 mg/día o a 10 mg/día. Los enfermos se identificaron en la línea de base con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) de < 60 ml/min/1.73. El resultado principal de eficacia fue el tiempo del primer evento cardiovascular importante.

De 9656 pacientes con datos completos sobre insuficiencia renal, 3107 tenían ERC al inicio y demostraron tener una fuerte comorbilidad cardiovascular en comparación a aquellos con TFGe normal (n = 6549). Tras una mediana de seguimiento de 5.0 años, 351 pacientes con ERC (11.3%) experimentaron un evento cardiovascular importante, en comparación a 561 pacientes con TFGe normal (8.6%), (riesgo [R] = 1.35, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.18 a 1.54, p < 0.0001). En comparación con atorvastatina 10 mg, los 80 mg redujeron el riesgo relativo de eventos cardiovasculares mayores en un 32% de los pacientes con ERC (R = 0.68, IC del 95%: 0.55 a 0.84, p = 0.0003) y en un 15% de los pacientes con TFGe normal (R = 0.85, IC del 95%: 0.72 a 1.00, p = 0.049). Ambas dosis de atorvastatina fueron bien toleradas por los pacientes con ERC.

En conclusión, el manejo hipolipemiante agresivo con atorvastatina 80 mg es seguro y eficaz para reducir la tasa de acontecimientos cardiovasculares en una población de alto riesgo con ERC y enfermedades al corazón.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2008 Apr 15; 51(15):1448-54

Terapia agresiva con atorvastatina reduce eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...