https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12111.html
30 Mayo 2008

Estudio TNT

Terapia agresiva con atorvastatina reduce eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica

Estas observaciones confirman las actuales directrices internacionales que abogan por el uso de altas dosis de estatinas para lograr niveles más bajos de colesterol LDL y así poder prevenir acontecimientos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo.

El aumento de la mortalidad y la morbilidad cardiovascular en personas con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada está bien establecida, e incluso la condición leve a moderada se asocia con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares. Los resultados cardiovasculares de los ensayos en pacientes con enfermedad renal avanzada o terminal relacionan los posibles efectos tóxicos de las altas dosis de estatinas con un clearance renal reducido, pudiendo limitar el uso de tales medicamentos en esta la población. A pesar de tal información, los datos también sugieren que las dosis bajas de estatinas en pacientes con ERC son eficaces en la prevención de eventos cardiovasculares. Sin embargo, aún no está claro si estos individuos se benefician con un esquema hipolipemiante agresivo de la misma manera que aquellos con función renal normal.

Este sub-análisis del estudio TNT (Treating to New Targets) investigó los efectos del uso intensivo de atorvastatina en enfermos coronarios, con y sin patología renal crónica. Un total de 10001 pacientes fueron asignados al azar a atorvastatina 80 mg/día o a 10 mg/día. Los enfermos se identificaron en la línea de base con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) de < 60 ml/min/1.73. El resultado principal de eficacia fue el tiempo del primer evento cardiovascular importante.

De 9656 pacientes con datos completos sobre insuficiencia renal, 3107 tenían ERC al inicio y demostraron tener una fuerte comorbilidad cardiovascular en comparación a aquellos con TFGe normal (n = 6549). Tras una mediana de seguimiento de 5.0 años, 351 pacientes con ERC (11.3%) experimentaron un evento cardiovascular importante, en comparación a 561 pacientes con TFGe normal (8.6%), (riesgo [R] = 1.35, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.18 a 1.54, p < 0.0001). En comparación con atorvastatina 10 mg, los 80 mg redujeron el riesgo relativo de eventos cardiovasculares mayores en un 32% de los pacientes con ERC (R = 0.68, IC del 95%: 0.55 a 0.84, p = 0.0003) y en un 15% de los pacientes con TFGe normal (R = 0.85, IC del 95%: 0.72 a 1.00, p = 0.049). Ambas dosis de atorvastatina fueron bien toleradas por los pacientes con ERC.

En conclusión, el manejo hipolipemiante agresivo con atorvastatina 80 mg es seguro y eficaz para reducir la tasa de acontecimientos cardiovasculares en una población de alto riesgo con ERC y enfermedades al corazón.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2008 Apr 15; 51(15):1448-54

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...