https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13914.html
26 Noviembre 2008

Otorrinolaringología

Adenoidectomía mejora la rinosinusitis crónica en niños

Los resultados de este análisis sugieren que la adenoidectomía debería ser considerada como tratamiento de primera línea para la rinosinusitis pediátrica refractaria. Se trata de un procedimiento simple y de bajo riesgo que puede ser realizado fácilmente.

La adenoidectomía es uno de los procedimientos pediátricos más frecuentemente realizado en el mundo. Las indicaciones más comunes incluyen la otitis media crónica (a menudo en combinación con miringotomía bilateral y tubos) y obstrucción de las vías respiratorias (con amigdalectomía). Sin embargo, otro indicador importante para la adenoidectomía es en el manejo médico de la rinosinusitis crónica pediátrica refractaria. La rinosinusitis en niños sigue siendo un problema de salud pública dentro de las visitas ambulatorias por infección del tracto respiratorio en la atención primaria. Varios informes han indicado mejoras importantes en la sintomatología de la rinosinusitis crónica, como rinorrea, tos, goteo nasal, halitosis y reducción de la prescripción antibiótica, después de haber aplicado el procedimiento. Dada la simplicidad y bajos índices de complicación en comparación con otras técnicas alternativas más complejas, como la cirugía endoscópica funcional de senos, se hace necesario establecer la eficacia de la adenoidectomía en esta indicación para establecer su función óptima.

Scott E. Brietzke y colaboradores del Centro Médico Naval Nacional en Bethesda, Estados Unidos, evaluaron la literatura disponible en relación con la supuesta eficacia de la adenoidectomía en el manejo pediátrico de la rinosinusitis crónica refractaria. Respecto esto, los autores realizaron búsquedas bibliográficas en las bases de datos MEDLINE y EMBASE y en idioma Inglés. Otras referencias se identificaron mediante la búsqueda manual.

Nueve investigaciones cumplieron con los criterios de inclusión. Seis fueron estudios de cohorte (nivel 2b) y cuatro series de casos (nivel 4). La media de tamaño muestral fue de 46 sujetos (rango = 10-121) con un promedio de edad de 5,8 años (rango 4,4-6,9 años). Todos los estudios mostraron que los síntomas de la sinusitis o los resultados mejoraron a la mitad o más pacientes después de la extirpación de las glándulas adenoides. Ocho estudios fueron lo suficientemente similares para someterse a meta-análisis. El resumen de la estimación de la proporción de pacientes que mejoró significativamente después de la adenoidectomía fue del 69,3% (IC del 95% = 56,8-81,7%, p <0,001).

Los autores concluyen que la adenoidectomía reduce los síntomas de la rinosinusitis crónica en la mayoría de los pacientes pediátricos. Dada su simplicidad, el bajo perfil de riesgo, y la aparente eficacia, debería ser considerada procedimiento de primera elección en la rinosinusitis pediátrica no complicada.

Fuente bibliográfica

Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2008 Oct; 72(10):1541-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...