https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13996.html
03 Diciembre 2008

Neonatología

Vacuna antigripal inactivada protege a lactantes y madres

Este estudio demostró que la inmunización materna con la vacuna contra la influenza tuvo un efecto importante de eficacia clínica, con una reducción del 63% de la condición gripal en niños de hasta 6 meses de edad y reducciones del 29% y 36% de la enfermedad respiratoria con fiebre en madres y lactantes, respectivamente.

La Infección el por virus de la gripe se asocia con graves patologías y hospitalizaciones entre mujeres embarazadas y lactantes pequeños, incluidos los recién nacidos. La gripe en el embarazo también se relaciona con un mayor riesgo de hospitalización materna, malformación fetal y otras condiciones. La infección por influenza en lactantes pequeños a menudo incrementa el ingreso hospitalario y puede predisponer a los niños a la neumonía o a la otitis media. Respecto a lo anterior, la vacuna antigripal inactivada se recomienda para las mujeres embarazadas, sin embargo pocas reciben este tipo de inmunización ya que la mayoría de los medicamentos antivirales no se utilizan durante la gestación.

La presente investigación realizada en la ciudad de Bangladesh, India, por docentes de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, evaluó la efectividad clínica de la vacuna antigripal inactivada administrada durante el embarazo. Se aleatorizaron 340 madres para recibir la vacuna antigripal (grupo de intervención) o la vacuna polisacárida neumocócica 23-valente (grupo control). Las madres fueron entrevistadas semanalmente para evaluar las enfermedades hasta 24 de semanas después del nacimiento. Los sujetos con enfermedad respiratoria febril fueron analizados clínicamente y los lactantes enfermos se testearon para los antígenos de la gripe. Se estimó la incidencia de la enfermedad, la tasa de riesgos y la efectividad de la vacuna.

Las madres y los infantes se controlaron desde agosto de 2004 hasta diciembre de 2005. En los recién nacidos de madres que recibieron la vacuna contra la gripe, hubieron menos casos de la enfermedad confirmados por laboratorio en comparación a los lactantes del grupo control (6 y 16 casos, respectivamente), con una efectividad de la vacuna del 63% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 5 a 85). La patología respiratoria con fiebre ocurrió en 110 niños del grupo de intervención versus 153 del grupo control, con una efectividad antigripal del 29% (IC del 95%, 7 a 46). En las madres, se redujo la presencia de enfermedad respiratoria con fiebre en un 36% (IC del 95%, de 4 a 57).

Se concluye que la vacuna inactivada es capaz de disminuir la enfermedad gripal en un 63% en lactantes de hasta 6 meses de edad y evitar alrededor de un tercio de todas las condiciones respiratorias febriles en madres e hijos. La vacunación antigripal materna es una estrategia con significativos beneficios para las mamás y sus lactantes.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2008; 359(15):1555-64

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...