Geriatría
En adultos mayores la beta-alanina aumenta capacidad de trabajo físico
El envejecimiento se asocia con una reducción significativa del aminoácido carnosina (beta-alanil-L-histidina, dipéptido para el control de los iones de hidrógeno) en el músculo esquelético, vinculándose con una reducción de la capacidad muscular y, en teoría, podría aumentar la tasa de fatiga durante los ejercicios. Estudios previos han demostrado que los suplementos de beta-alanina (BA) incrementan significativamente la carnosina en el tejido muscular.
El objetivo de este estudio doble ciego controlado con placebo realizado por Jeffrey R. Stout y colaboradores (Universidad de Oklahoma en Norman, Estados Unidos), fue examinar los efectos de la beta-alanina en la capacidad de trabajo físico en hombres y mujeres ancianas. Se asignaron al azar veintiséis hombres (n = 9) y mujeres (n = 17) (72,8 +/- 11,1 años de edad) a beta-alanina (BA: 800 mg tres veces al día, n = 12) o a placebo (PL, n = 14). Antes (pre) y después (post) del período de suplementación, los participantes realizaron un ciclo discontinuo de ergometría para determinar la capacidad de trabajo físico en el umbral de la fatiga (PWC-FT, por sus siglas en inglés).
Se observaron aumentos significativos en PWC-FT (28,6%) después de la administración de suplementos en el grupo de tratamiento con BA (p < 0,05) respecto a PL. Estos hallazgos sugieren que noventa días de administración de BA son capaces de elevar la capacidad de trabajo físico y retrasar la aparición de fatiga neuromuscular en pacientes ancianos.
En conclusión, los autores sugieren que un régimen con BA, mediante la optimización del pH intracelular, mejora la resistencia muscular en personas de edad avanzada. Esto, podría tener importancia en la prevención de caídas, y el mantenimiento de la salud y la independencia entre los ancianos.
