https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14423.html
09 Febrero 2009

Nutrición

Dietas ricas en proteínas queman grasa en la obesidad

Los resultados del presente estudio sugieren que las comidas con alto porcentaje de proteínas pueden tener efectos beneficiosos sobre el gasto energético y la oxidación de las grasas en sujetos con sobrepeso.

Existen pruebas de que una dieta alta en contenido proteico puede promover la pérdida de peso. Se ha notificado que su mayor ingesta en las comidas (> 25% de la energía) tiene un fuerte efecto termogénico. Lamentablemente, los estudios de investigación al respecto, en general sólo han incluido individuos demasiado homogéneos, por cuanto, se sugiere que al menos la composición corporal (incluyendo la grasa y masa libre de grasas) debería ser ajustada estadísticamente.

El objetivo de esta investigación realizada por docentes del Centro de Nutrición Humana en Adelaida, Australia, fue determinar si la oxidación grasa, en respuesta al consumo de alimentos con alto contenido de proteínas, es influenciada por la composición corporal. Los sujetos fueron divididos en un grupo control (14% de proteína e índice glucémico, IG, 65), en uno con alto contenido de proteínas y alto IG (33% de proteína, IG 74) y con alto contenido de proteínas y bajo IG (35% de proteína, IG 45). La oxidación del sustrato y el gasto energético se midieron con calorímetros durante ocho horas y en 18 personas. Los resultados fueron comparados utilizando modelos personalizados y covariables para un modelo lineal.

El modelo encontró efectos significativos de los alimentos en la oxidación de grasas (0,21 ± 0,21 kcal/minuto con alto contenido de proteínas y alto IG, 0,34 ± 0,11 kcal/minuto con alto contenido de proteínas y bajo IG, 0,55 ± 0,2 kcal/minuto control, F = 3,50, P = 0,007). El efecto sobre el gasto de energía (1,67 ± 0,07 kcal/minuto con alto contenido de proteínas y alto IG, 1,61 ± 0,08 kcal/minuto con alto contenido de proteínas y bajo IG, 1,67 ± 0,08 kcal/minuto control) se acercó a la significancia estadística (F = 2.45, P = 0,070). Análisis posteriores también demostraron el efecto de las proteínas (P = 0,004 para la oxidación de grasas y P = 0.030 para el gasto de energía). Importantes interacciones indicaron que la ingesta de comidas está influenciada por la composición corporal. El alto contenido de proteínas eliminó la relación negativa entre la grasa corporal y la oxidación de grasas (P < 0,01) y entre la grasa corporal y el gasto energético, que fueron evidentes en los sujetos control (P < 0,05). No se observó ningún efecto evidente del índice glucémico.

En conclusión, la alta ingesta de proteínas puede aminorar la falta de oxidación de grasas inducida por la obesidad.

Fuente bibliográfica

Nutrition & Dietetics DOI: 10.1111/j.1747-0080.2008.00311.x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...