https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14437.html
03 Febrero 2009

Endocrinología

Microalbuminuria predice deterioro cognitivo en los diabéticos

Los autores encontraron que la disminución cognitiva clínica fue una constante dentro de una muestra de personas mayores con diabetes y que el aumento de la excreción urinaria de albúmina representaría potencialmente un factor de riesgo modificable.

Se ha establecido a partir de estudios longitudinales que en pacientes mayores, la diabetes es un factor de riesgo para la demencia y el deterioro cognitivo. Estudios recientes también han indicado que los ancianos diabéticos poseen un mayor peligro de tener grados de deterioro cognitivo. Estas personas pueden tener una alta probabilidad de progresión hacia la demencia. La mayoría de los análisis han definido el deterioro cognitivo mediante un cambio en los resultados de las pruebas neurocognitivas, y la relevancia clínica de esta información puede ser poco clara. Además, existen escasos estudios longitudinales sobre las causas de los problemas cognitivos leves en la diabetes, pero se supone que existirían muchos mecanismos posibles de unión entre la diabetes y la decadencia cognitiva. El trastorno diabético es un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular que puede causar el deterioro cognitivo debido a daño cerebral isquémico y puede, directa o indirectamente, promover la enfermedad de Alzheimer.

El objetivo de este estudio realizado por docentes de la Universidad de Australia Occidental en Perth, Australia, fue determinar los predictores de deterioro cognitivo en personas mayores con diabetes y sin demencia. Al inicio, se realizaron evaluaciones cognitivas en 205 diabéticos (edad media 75,3 años) para repetirlas 1,6 años más tarde. El estado cognitivo se definió utilizando la escala de evaluación clínica de demencia (ECD) y el deterioro cognitivo se definión por el cambio en la ECD.

La muestra incluyó 164 sujetos con cognición normal (ECD 0) y 41 con deterioro cognitivo sin demencia (ECD 0,5). En el seguimiento, 33 (16,1%) habían sufrido caída cognitiva (4 nuevos casos de demencia y 29 de deterioro cognitivo sin demencia). Sólo los logros educativos predijeron la declinación
a partir de los datos recogidos durante 7,6 años antes de la evaluación cognitiva. Predictores univariados de deterioro cognitivo en el momento de la primera evaluación cognitiva incluyó la edad, educación, relación albúmina-creatinina urinaria (RAC) y el tratamiento con inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de la angiotensina. Con la regresión logística múltiple y controlando para edad, educación y deterioro cognitivo, la RAC predijo el deterioro cognitivo (riesgo 1,37 [IC 95% 1,05-1,78], p = 0,021), mientras que el tratamiento con cualquier inhibidor de la ECA o con bloqueadores de los receptores de la angiotensina fue protector (0,28 [0,12 - 0,65], P = 0,003).

En conclusión, en esta muestra de pacientes mayores con diabetes, la microalbuminuria representó un factor de riesgo de deterioro cognitivo, mientras que los medicamento inhibidores del sistema renina-angiotensina fueron protectores. Estas observaciones requieren de confirmación debido a su importante implicancia clínica.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. 2008 Nov; 31(11):2103-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...