https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14453.html
17 Febrero 2009

Pediatría

Pérdida auditiva es frecuente en niños con citomegalia congénita

La vulnerabilidad de la audición a la infección por citomegalovirus en el primer trimestre del embarazo puede explicarse por su desarrollo embriológico: el laberinto membranoso se forma entre la tercera y la décima semana de gestación.

La infección congénita por citomegalovirus (CMVc) es la infección más común de la infestación viral en el feto, con una prevalencia estimada de 0,64%. El Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras recomendó en el año 2000 no realizar cribados mediante anticuerpos contra el CMV en mujeres embarazadas, sin embargo, en muchos países europeos, los especialistas sí proponen la detección con inmunoglobulina G (IgG) e IgM. Es difícil, debido a la naturaleza de los virus, que las mujeres sufran una posible infección por el CMV durante el embarazo. Por otra parte, algunas publicaciones han determinado que los niños con CMVc presentarían un riesgo del 22% de desarrollar pérdida auditiva neurosensorial (PAN), condición que se hace más frecuente después de una infección primaria en comparación a un periodo de recurrencia. En Bélgica se ha estimado que la infección es responsable del 36% de todos los casos de PAN bilateral.

El objetivo de este trabajo realizado por docentes belgas fue estudiar la relación entre el tiempo de infección con citomegalovirus y la aparición de pérdida auditiva neurosensorial en la descendencia. Se incluyeron en el estudio treinta y cuatro niños nacidos vivos con diagnóstico de infección congénita por citomegalovirus después de una primera infección materna. Cinco se perdieron en el seguimiento y 1 falleció. Con los restantes 28 niños infectados, se realizó una estimación de la infestación primaria y el trimestre en que ocurrió. Todos los niños fueron analizados para una posible pérdida auditiva neurosensorial.

Cinco de las infecciones maternas se produjeron en el primer trimestre, 12 en el segundo y 11 en el tercer trimestre de embarazo. La pérdida auditiva neurosensorial se detectó en 4 (80%) de los 5 niños infectados congénitamente después de una infección primaria materna en el primer trimestre de embarazo y en 1 (8%) de los 12 niños la infección ocurrió en el segundo trimestre del embarazo. No se detectó pérdida auditiva neurosensorial después de la infección primaria en la madre durante el tercer trimestre. La fluctuación y mejora de la PAN se observaron independientemente del trimestre de embarazo durante el cual se produjo la primera infección. La progresión de la pérdida auditiva neurosensorial se observó en 2 niños nacidos después de una infección primaria materna en el primer trimestre.

Se concluye que la disminución de la audición es más común en lactantes con infección congénita por citomegalovirus nacidos de mujeres que experimentaron infección primaria durante el primer trimestre del embarazo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2008 Dec; 122(6):e1123-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...