https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14568.html
26 Febrero 2009

Dermatología y Venereología

Psoriáticos presentan mayores concentraciones de leptina

En este estudio, además, la psoriasis se asoció con varios factores adversos cardiovasculares, como la obesidad, hipertensión y la hiperglucemia, aunque esto no siempre alcanzó significación estadística. Los resultados fueron coherentes con estudios anteriores.

Se ha informado extensamente en la literatura médica sobre las asociaciones entre la psoriasis, obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus (DM) y el síndrome metabólico. Los eventos vasculares oclusivos, entre ellos la cardiopatía isquémica y el infarto cerebral, son significativamente más comunes en individuos con psoriasis en comparación a la población normal. De igual forma, muchos factores de riesgo cardiovascular, como la misma DM, el tabaquismo, obesidad, hipertensión y el síndrome metabólico, están fuertemente asociados con la enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Recientemente, se ha propuesto que la afección es un factor de peligro independiente para el infarto de miocardio, especialmente en los jóvenes con enfermedad severa. Aunque los mecanismos subyacentes pueden ser complejos, se cree que la "obesidad de la psoriasis" es un eslabón clave para las condiciones cardiovasculares, de hecho, recientes estudios han demostrado que está directamente relacionada con el índice de masa corporal (IMC) y que los pacientes con obesidad probablemente sufran de psoriasis severa.

Investigadores del Hospital de Chung-Hsing en Taiwán, mediante un estudio caso-control evaluaron el papel de la leptina, una hormona de 16-kDa derivada de adipocitos, en el desarrollo de la desregulación metabólica de la psoriasis. Se incluyeron setenta y siete pacientes enfermos y 81 controles, según edad y género. Las principales medidas de resultado fueron: niveles séricos de leptina y presencia de comorbilidades (hipertensión, diabetes mellitus, síndrome metabólico, hipertrigliceridemia y la reducción de las concentraciones de colesterol HDL) en los casos y controles. La importancia clínica de la leptina en la psoriasis se analizó utilizando modelos de regresión logística.

Un grado significativamente mayor de obesidad (riesgo [R], 2,67) e hipertensión (2,17) (P = 0.04 para ambos) se observó en sujetos psoriáticos. Altos niveles séricos de leptina (≥ 7397,43 pg/mL) se encontraron en mujeres (R, 6,05; P < 0.001) y obesos (3,45; P = 0.01), en la hipertensión (2,19; P = 0.04), síndrome metabólico (3,58; P = 0.008) y la psoriasis (2,25; P = 0.02). En el análisis multivariable, la psoriasis (OR, 4,57; P = 0.009) se asoció significativamente con hiperleptinemia independiente del género femenino (26,36; P < 0.001), el síndrome metabólico (4,37; P = 0.04) y la obesidad (2,83; P = 0.12). Por último, personas con la alteración dermatológica e hiperleptinemia, además eran mujeres (P < 0.001), obesas (P = 0.002) y con síndrome metabólico (P = 0.003).

En conclusión, la hiperleptinemia está asociada con la psoriasis independiente del sexo femenino y otros factores de riesgo cardiovascular como la obesidad y el síndrome metabólico. La hiperleptinemia en la psoriasis puede contribuir al síndrome metabólico.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2008; 144(12):1571-1575

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...