https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14658.html
13 Marzo 2009

Intensivo

Antibióticos reducen mortalidad en pacientes de UCI

Estos datos muestran una reducción absoluta de la mortalidad de 3,5 y 2,9 puntos porcentuales (correspondiente a una reducción relativa del 13% y 11%) en el día 28 con la descontaminación digestiva selectiva y orofaríngea, respectivamente, en pacientes de unidades de cuidados intensivos.

Las infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) son complicaciones importantes en el tratamiento de pacientes críticos, aumentando la morbilidad, mortalidad y los costos de atención en salud. Se sabe que la descontaminación selectiva del tracto digestivo (DSD) y la descontaminación selectiva orofaríngea (DSO) son medidas de prevención de las infecciones en el manejo de algunos pacientes de UCI, pero los efectos reportados han sido contradictorios.

Docentes del Centro Médico Universitario de Utrecht en Holanda, evaluaron la eficacia de la DSD y DSO en un estudio cruzado mediante la asignación al azar de individuos provenientes de 13 unidades de cuidados intensivos. Se eligieron pacientes con una duración de intubación de más de 48 horas o estadía en la UCI de más de 72 horas. Se aplicaron tres regímenes (DSD, DSO y atención estándar) en orden aleatorio en el transcurso de 6 meses. La mortalidad al día 28 fue la principal evaluación. El esquema DSD constaba de 4 días de cefotaxima intravenosa y la aplicación tópica de tobramicina, colistina y anfotericina B en el estómago y área orofaringea. La estrategia DSO consistió en la aplicación orofaríngea sólo de algunos antibióticos.

Un total de 5939 pacientes se integraron al estudio, de los cuales 1990 se asignaron a la atención estándar, 1904 a DSO y 2045 a DSD; la mortalidad en al día 28 en los grupos fue de 27,5%, 26,6% y 26,9%, respectivamente. En un modelo de regresión logística de efectos aleatorios con edad y sexo, los valores APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation) para la mortalidad en el día 28 en DSO y DSD, en comparación con el grupo de tratamiento estándar, fueron 0,86 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,74 a 0,99) y 0,83 (IC del 95%, 0,72 a 0,97), respectivamente.

En conclusión, la tasa de mortalidad asociada en comparación a la atención estándar fue de 27,5% en el día 28, la que se redujo en 3,5 puntos porcentuales para DSD y 2,9 para DSO.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2009; 360(1):20-31

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...