Cirugía
Cirugía mejora calidad de vida en pacientes con hiperparatiroidismo
El hiperparatiroidismo primario es causado por 1 o más glándulas paratiroides hiperactivas, lo que resulta en una elevación inapropiada de la hormona paratiroidea (HPT) y la alteración del metabolismo óseo y mineral. Su prevalencia en los Estados Unidos se estima entre 0,2% y 1%, y aproximadamente 100.000 casos nuevos se diagnostican cada año. Con la adopción generalizada de su detección y la mejora de los inmunoensayos, la presentación clásica se ha desplazado hacia una mayor enfermedad “asintomática” con síntomas inespecíficos. La escisión quirúrgica sigue siendo la única cura, y ha demostrado ser segura y efectiva en pacientes de cualquier edad, en particular, en el hiperparatiroidismo “clásico”, pero estos beneficios en la condición "leve" siguen siendo poco claros.
En un esfuerzo por comprender mejor el cambio y el impacto sobre la calidad de vida, este ensayo se realizó para comparar los resultados en pacientes con paratiroidectomía de la enfermedad "leve" y "clásica". Se administró la Encuesta de Salud SF-36 a 174 pacientes 1 semana antes, 1 semana después y 1 año más tarde de ser sometidos a una paratiroidectomía.
Ciento cincuenta y un pacientes completaron al menos 2 encuestas. Hubo 18 y 133 casos de hiperparatiroidismo "leve" y "clásico", respectivamente. Preoperativamente, los grupos no presentaron diferencias significativas en las 10 escalas evaluadas. Un año después de la cirugía, los individuos con la presentación "clásica" y "leve" mejoraron significativamente en 9/10 y 10/10 escalas, respectivamente (P < 0,05). Aquellos con enfermedad "leve" mostraron una mejora estadísticamente mayor que aquellos con la patología "clásica" en 4 escalas.
En conclusión, la calidad de vida mejoró notoriamente en los pacientes tratados quirúrgicamente con hiperparatiroidismo "leve" y "clásico", apoyando el manejo quirúrgico de la enfermedad "leve". Además, la calidad de vida podría mejorar más en los pacientes con enfermedad "leve" en comparación a la "clásica".
