https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15049.html
06 Mayo 2009

Urología

La melamina de la leche puede producir urolitiasis

En este estudio, se determinó que la exposición a altos niveles de melamina aumenta el riesgo de litiasis urinaria en los niños pequeños. Las conclusiones indican que la mayoría presentaba síntomas inespecíficos y resultados urinarios.

Una reciente contaminación con melamina, un compuesto nitrogenado que se encuentra en algunos productos industriales, se asoció con el desarrollo de litiasis del tracto urinario en niños chinos menores de 36 meses de edad, a pesar de que las manifestaciones clínicas y los factores predisponentes aún no se han delineado completamente. El presente informe detalla una investigación sobre urolitiasis vinculada a melamina en niños expuestos a fórmulas que contienen el compuesto.

El equipo del doctor Na Guan (Universidad de Pekín en China) administró un cuestionario a los padres de niños de 36 meses de edad o más jóvenes que estaban siendo examinados por una historia de exposición a la melamina, síntomas relacionados y para posibles factores predisponentes de cálculos renales. Además, los autores llevaron a cabo análisis de orina, función renal y pruebas de función hepática, análisis de marcadores bioquímicos, relación calcio-creatinina y ecografías. Las leches en polvo infantiles fueron clasificadas con alto contenido de melamina (> 500 ppm), contenido moderado (<150 ppm) o sin melamina (0 ppm). No figuraron concentraciones entre 150 y 500 ppm de melamina.

Las fórmulas con melalina fueron ingeridas por 421 de 589 niños. Cincuenta niños presentaron cálculos renales, incluyendo 8 que no habían recibido leche con melamina, 112 eran sospechosos de tener litisis urinaria y 427 sin cálculos. Entre los niños con piedras, el 5,9% tenía hematuria y el 2,9% leucocituria, porcentajes que no difirieron significativamente de los niños sospechosos de tener cálculos o de los que no tenían. La creatinina sérica, nitrógeno ureico y los niveles de alanina aminotransferasa eran normales en los 22 niños con diagnóstico de urolitiasis. Cuatro de los 41 niños (9,8%) con cálculos y con medición de marcadores urinarios de la función glomerular presentaban evidencias de anormalidades; ninguno con disfunción tubular. Los niños expuestos a altas concentraciones de melamina tuvieron 7,0 veces más probabilidades de tener cálculos en comparación a los no expuestos. Los recién nacidos prematuros tuvieron 4,5 veces más probabilidades de sufrir una urolitiasis versus los recién nacidos de término.

En conclusión, la prematuridad y la exposición a las fórmulas con melamina se asociaron con casos de urolitiasis. Los niños afectados suelen carecen de los signos y síntomas típicos de la litisis urinaria.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2009; 360:1067-74

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...