Nefrología
Antihipertensivos en la diálisis previenen problemas cardiovasculares
Los pacientes sometidos a diálisis tienen un considerable incremento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Aunque varios ensayos han demostrado beneficios cardiovasculares de la reducción de la presión arterial en la población general, existe incertidumbre sobre la eficacia y la tolerabilidad del manejo antihpertensivo en personas bajo diálisis.
Docentes de la Universidad de Sydney en Australia, realizaron una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar el efecto de la disminución de la presión arterial en pacientes dializados. Se buscó información en Medline, Embase, Cochrane Library publicada entre 1950 y noviembre de 2008, sin restricción de idioma. Se obtuvieron un conjunto de datos normalizados de ensayos controlados aleatorios con resultados cardiovasculares. El meta-análisis se basó en un modelo de efectos aleatorios.
Se identificaron ocho ensayos pertinentes, que proporcionaron datos de 1679 pacientes y 495 eventos cardiovasculares. El promedio ponderado de la presión arterial sistólica fue de 4,5 mmHg más baja y de la presión arterial diastólica de 2,3 mmHg menor en los pacientes tratados activamente versus los controles. El manejo antihpertensivo se asoció con menor riesgo de eventos cardiovasculares (RR 0,71, IC del 95%: 0,55-0 92, p = 0,009), mortalidad por cualquier causa (RR 0,80, 0,66-0,96; p = 0,014) y mortalidad cardiovascular (RR 0,71, 0,50-0 99, p = 0,044) en comparación a los controles. Los efectos fueron consistentes a través de una serie de grupos incluidos en los estudios.
Se concluye que el tratamiento con agentes que disminuyen la presión arterial debe ser considerado de rutina en individuos sometidos a diálisis, con el fin de reducir la alta tasa de morbilidad y mortalidad cardiovascular de esta población.
Temas Relacionados
