https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15296.html
04 Junio 2009

Cirugía

Timectomía supera al manejo conservador en la miastenia grave

Con más de 9,8 años de seguimiento, este es el primer estudio que compara los resultados del tratamiento conservador versus la opción quirúrgica del trastorno neuromuscular, y, por tanto, representan un gran avance en esta afección provocada por una respuesta inmunitaria anómala.

La miastenia gravis (MG) se caracteriza por la progresiva debilidad de los músculos voluntarios del esqueleto, debido a la disfunción de la unión neuromuscular, así como la disminución en el número de receptores de acetilcolina mediada por autoanticuerpos dirigidos contra la sub-unidad de los receptores nicotínicos en la placa motora Se sabe que el timo juega un importante papel en el desarrollo de la enfermedad. Hasta ahora, no existen publicaciones prospectivas y aleatorias que hayan comparado el tratamiento conservador frente al quirúrgico. Por lo tanto, aún se mantiene la controversia sobre la selección de pacientes para la timectomía.

El objetivo de este estudio realizado por docentes del Centro Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, Alemania, fue informar los resultados a largo plazo en pacientes con MG de la timectomía en comparación con el tratamiento conservador. Se analizó una serie de 252 pacientes con MG, y a cada uno de ellos se les asignó una puntuación Osserman modificada y se les evaluó al final del período de seguimiento.

Finalmente, un total de 172 personas con MG se estudiaron después de una timectomía o tratamiento conservador durante un promedio de tiempo de 9,8 años. Los pacientes sometidos a timectomía tuvieron significativamente una mayor tasa de remisión y mejora en comparación con el esquema conservador. Además, presentaron una supervivencia bastante mayor.

Se concluye que, en la actualidad, existen diferentes y eficaces modalidades de tratamiento para la miastenia gravis. En este caso, la timectomía fue superior al tratamiento conservador con respecto a la supervivencia general, mejoría clínica y tasa de remisión. Por lo tanto, este procedimiento debería considerarse en todos los enfermos con MG generalizada.

Fuente bibliográfica

Surgery. 2009 Apr; 145(4):392-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...