Neonatología
Reanimación en el nacimiento puede afectar futura capacidad cognitiva
Grados leves de hipoxia o de otros procesos perjudiciales durante el parto pueden generar deterioro de la función cognitiva en etapas posteriores de la vida. La teoría de B. Pasamanick y A. Lilienfeld indica que, si bien los eventos cerebrales perinatales severos podrían causar la muerte o un evidente déficit neurológico, también generarían algunos sutiles defectos en la función cognitiva que sólo son detectables cuando el niño crece. Se cree que los daños en el cerebro clínicamente importantes se producen cuando la lesión provoca encefalopatía hipóxica durante el período neonatal, pero las evidencias han sido difíciles de obtener. Incluso en recién nacidos con encefalopatía, el perfil cognitivo del efecto es incierto. Como la hipoxia perinatal leve es más frecuente que los eventos graves, el efecto a largo plazo en la población podría ser muy importante.
El objetivo de este ensayo fue determinar si los niños con reanimación después de su nacimiento, pero sin síntomas de encefalopatía, presentan en la infancia un menor coeficiente intelectual (CI). Se seleccionaron tres grupos: niños resucitados en el momento del nacimiento, pero asintomáticos para la encefalopatía y sin atención neonatal (n = 815), reanimados y con atención neonatal para los síntomas de encefalopatía (n = 58), y el grupo de referencia sin reanimación, asintomáticos para encefalopatía, y sin cuidado neonatal (n = 10609). La función cognitiva se evaluó a los 8,6 años de edad (SD 0,33), valores menores a 80 se consideraron una baja puntuación del CI. Los resultados de CI se obtuvieron para 5953 niños, el resto (n = 5529) no respondieron. Los resultados se ajustaron según covariables clínicas y sociales.
En el análisis principal a los 8 años de edad (n = 5887), el aumento del riesgo de una baja puntuación de CI se registró en los recién nacidos reanimados asintomáticos para encefalopatía (riesgo: 1,65 [IC del 95% 1,13 -2,43]) y en aquellos con síntomas de encefalopatía (6,22 [1,57 -24,65]). Sin embargo, la población de recién nacidos asintomáticos fue mayor que el de los niños con encefalopatía, y por tanto el riesgo poblacional para un CI que pudiera ser atribuible a la necesidad de reanimación al nacer fue de 3,4% (IC del 95% 0,5 -6,3) para los niños asintomáticos y 1,2% (0,2 -2,2) para los que desarrollaron encefalopatía.
Los autores concluyen que los lactantes con necesidad de reanimación presentaron un deterioro del coeficiente intelectual, aunque se mantuvieran saludables durante el período neonatal. Además, los bebés asintomáticos para la encefalopatía bajo reanimación podrían representar una mayor proporción de adultos con bajos IC en comparación a las personas que desarrollan síntomas neurológicos compatibles con la encefalopatía.
Temas Relacionados
