https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15658.html
17 Agosto 2009

Dermatología y Venereología

Psoriasis presenta más enfermedad cardiovascular y mortalidad

Los resultados de este estudio indican que los pacientes con psoriasis muestran una mayor prevalencia de enfermedad isquémica del corazón, arteriopatía periférica y enfermedad cerebrovascular. En todo caso, estas conclusiones no sorprenden, dada la naturaleza sistémica de la aterosclerosis.

La psoriasis es un trastorno frecuente, que afecta entre el 2% al 3% de la población mundial, incluidos 7 millones de norteamericanos y 125 millones de personas en todo el mundo. Además de sus efectos en la piel, tiene una asociación bien conocida con la artritis, la depresión y una menor calidad de vida. Recientemente, se ha demostrado que también es una enfermedad inflamatoria sistémica, con similitudes a otros trastornos inflamatorios inmunes. Dado que el riesgo de infarto de miocardio se incrementa en la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, que igualmente son alteraciones inflamatorias, la atención se ha centrado en la asociación entre la psoriasis, los factores de riesgo cardiovascular y el infarto de miocardio. Por ejemplo, el peligro cardiovascular de la hipertensión, la diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo y dislipidemia, son muy frecuentes en los psoriásicos, y la obesidad y diabetes son más prevalentes en pacientes con enfermedad severa que en pacientes con enfermedad leve.

Dermatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami en Estados Unidos, mediante un estudio observacional analizaron los factores de riesgo cardiovascular en individuos con psoriasis y la asociación entre las alteraciones de la arteria coronaria, cerebrovasculares y la enfermedad vascular periférica. El ensayo incluyó 3236 pacientes con psoriasis y 2500 pacientes sanos (controles). Finalmente se comparó la presencia de factores de riesgo cardiovascular y otras enfermedades vasculares, así como la mortalidad en enfermos y los controles.

Al igual que en estudios anteriores, se encontró una mayor prevalencia de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia y tabaquismo en pacientes con psoriasis. Después de controlar para estas variables, se determinó una mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (riesgo [R] 1,78; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,51-2,11), de enfermedad cerebrovascular (R: 1,70; IC del 95%, 1.33-2.17) y enfermedad vascular periférica (R: 1,98, IC del 95%, 1.32-2.82) en pacientes con psoriasis en comparación a los controles. La afección dermatológica también representó un peligro independiente de mortalidad (R: 1,86, IC del 95%, 1.56-2.21).

Se concluye que la psoriasis se asocia con la aterosclerosis y un aumento de mortalidad. Esto es aplicable a la enfermedad de las arterias coronarias, accidentes cerebrovasculares y enfermedad vascular periférica.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2009; 145(6):700-703

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...