https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16047.html
13 Noviembre 2009

Pediatría

Prolongar la lactancia reduce exceso de peso en preescolares

Los resultados de este análisis sugieren que la lactancia materna tiene una pequeña pero importante influencia sobre la ganancia de peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

De los diferentes factores biológicos y ambientales que afectan al peso y la obesidad durante la infancia y la niñez, la alimentación infantil es reconocida como uno de los más influyentes. Recientes investigaciones sobre la asociación entre la alimentación infantil y la obesidad, sugieren que el inicio y la duración del amamantamiento materno poseen un pequeño pero importante efecto protector.

Este estudio prospectivo examinó el resultado de la lactancia materna, su duración y la introducción de alimentos sólidos sobre el peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Participaron 10533 niños del Reino Unido y la principal medida evaluada fue el aumento de peso desde el parto hasta cumplido los 3 años (ajustado por peso al nacer). Además, se llevó a cabo un análisis de regresión lineal múltiple para examinar el impacto de las prácticas de alimentación infantil después del ajuste para los factores de confusión.

El inicio y duración de la lactancia materna se asoció significativamente con el aumento de peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Los lactantes que no recibieron leche materna crecieron más rápidamente que aquellos cuyas madres iniciaron el amamantamiento (coeficiente de regresión ajustado 0,06, IC del 95%: 0,02 a 0,09), al igual que los alimentados por menos de 4 meses (0,05, IC del 95%: 0,01 a 0,09) frente a los 4 meses o más de lactancia. La introducción temprana de sólidos no se relacionó con una subida más rápida de peso después de ajustar la altura a los 3 años (-0,01, IC del 95%: -0,04 a 0,03).

En conclusión, la puesta en marcha y la prolongación de la lactancia materna puede reducir el exceso de peso en la edad preescolar. La asociación entre la introducción temprana de sólidos con un rápido aumento de peso durante la primera infancia estaría regulada por la estatura. Aunque los efectos sean pequeños, a nivel poblacional son de gran importancia para la salud pública ya que estos factores de riesgo son potencialmente modificables. Por tanto, es de carácter obligatorio mantener las recomendaciones internacionales sobre la lactancia materna.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2009 Aug; 94(8):577-82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...