https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16070.html
23 Noviembre 2009

Obstetricia

Inducción electiva del parto reduce el riesgo de cesárea

En esta revisión sistemática, los autores encontraron que, en general, la inducción electiva del parto (41 semanas de gestación o más) en comparación con el manejo expectante se asoció con una reducción del 20% de la tasa de cesárea y del 50% en la presencia de meconio en líquido amniótico.

Las tasas de inducción y de la inducción electiva del parto están aumentando en los Estados Unidos, desde el 9,5% de los nacimientos en 1990 al 22,1% en 2004. El trabajo de parto puede ser inducido a causa de la maternidad (por ejemplo, diabetes mellitus, patología cardíaca, enfermedad hipertensiva del embarazo) o fetal (preocupantes resultados en pruebas prenatales, restricción del crecimiento intrauterino). Inducir sin indicación médica se denomina inducción electiva del parto y parece estar aumentando incluso más rápidamente que la inducción del parto en su conjunto.

Investigadores de la Universidad de Stanford, San Francisco, Estados Unidos, compararon los beneficios y los daños de la inducción electiva del trabajo de parto versus el manejo expectante del embarazo, a través de la búsqueda bibliográfica en MEDLINE (hasta febrero de 2009), Web of Science, CINAHL, Registro Cochrane de Ensayos Controlados (hasta marzo de 2009), bibliografías de los estudios incluidos y revisiones sistemáticas anteriores. Dos autores resumieron el diseño del estudio, las características de los pacientes, los criterios de calidad y resultados, incluido la cesárea y la morbilidad materna y neonatal.

De 6117 artículos potencialmente relevantes, 36 cumplieron los criterios de inclusión: 11 ensayos controlados aleatorios (ECA) y 25 estudios observacionales. En general, el manejo expectante del embarazo se asoció con un mayor riesgo (R) de cesárea en comparación a la inducción electiva del parto (R: 1,22 [IC del 95%: 1,07 a 1,39]; diferencia de riesgo absoluto, 1,9 puntos porcentuales [IC, 0,2 a 3,7 puntos porcentuales]) en 9 ECA. Las mujeres con más de 41 semanas de gestación y manejo expectante tuvieron un mayor riesgo de cesárea (R: 1,21 [IC, 1,01 a 1,46]), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa en mujeres con menos de 41 semanas (R: 1,73 [IC, 0,67 a 4,5]). Las mujeres bajo manejo expectante presentaron más probabilidades de meconio en líquido amniótico que las que fueron inducidas electivamente (R: 2,04 [IC, 1,34 a 3,09]).

En conclusión, la evidencia sugiere que la inducción electiva del parto a las 41 semanas de gestación o más se relaciona con una disminución en el riesgo de cesárea y de meconio en líquido amniótico. Estudios futuros deberán examinar este tipo de inducción en aquellos lugares donde se realiza la atención obstétrica.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2009; 151(4):252-263

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...