https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16366.html
14 Diciembre 2009

Dermatología y Venereología

El acné puede provocar trastornos mentales graves

En este estudio, que incluyó variables de la dieta, estilos de vida y factores socio-demográficos, los autores encontraron una fuerte asociación entre el acné y problemas mentales en adolescentes de ambos sexos.

Varios estudios con resultados contradictorios han investigado la asociación entre el acné y problemas de salud mental. La condición dermatológica usualmente comienza en la adolescencia, al igual que un aumento en la prevalencia de la depresión y la ansiedad. Recientemente, se ha hecho más hincapié en los vínculos existentes entre la dieta y el acné y la dieta y los problemas de salud mental.

El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre el acné y la angustia mental, y además, explorar una posible influencia de factores alimentarios en la asociación. La investigación realizada en la ciudad de Oslo, Noruega, consideró adolescentes de 18 a 19 años de edad. La tasa de participación fue del 80% y el acné fue auto-reportado. Para medir el estrés, se utilizó la escala HSCL (Hopkins Symptom Checklist). Las variables de la dieta, el estilo de vida y sociodemográficas, también se recogieron mediante un cuestionario.

La prevalencia la enfermedad dermatológica fue del 14,4% entre varones y 12,8% en las mujeres. La puntuación media de la angustia mental aumentó cuanto mayor era la gravedad del acné. En el análisis crudo, las asociaciones con el acné en hombres fueron: angustia mental R = 1,63, consumo frecuente de chocolate/caramelos R = 1,40, consumo frecuente de papas fritas R = 1,54. Las asociaciones en mujeres fueron: angustia mental R = 2,16, consumo frecuente de vegetales crudos R = 1,41, no ser de origen occidental R = 1,77 y bajos ingresos familiares R = 2,14. En ambos sexos, no se observó ninguna asociación con el acné para la ingesta de bebidas azucaradas, pescados grasos, tabaco o alcohol. En los modelos ajustados, que incluyeron dieta y variables socio-demográficas, la asociación entre el acné y los problemas mentales se mantuvo sin cambios, tanto en hombres (R = 1,68) como en mujeres (R = 2,04).

Se concluye que en adolescentes, el acné se asocia fuertemente con trastornos mentales y, entre niñas, con un consumo infrecuente de vegetales crudos. Esta conclusión no es compatible con la hipótesis de que los factores dietéticos alteran la relación entre el acné y el estrés.

Fuente bibliográfica

BMC Public Health 2009, 9:340doi:10.1186/1471-2458-9-340

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...