Neurología
Tratar la hipertermia mejora resultados en el accidente cerebrovascular
Los estudios experimentales han demostrado que la hipertermia es un factor determinante de un mal resultado después del accidente cerebrovascular isquémico. Los estudios clínicos que han evaluado el efecto de la temperatura después del ictus, sin embargo, son limitados, principalmente por los pequeños tamaños de muestras utilizadas.
Docentes de la División de Neurología del Departamento de Medicina de la Universidad de Alberta, en Canadá, evaluaron el efecto de la temperatura y el momento de la hipertermia en el accidente cerebrovascular isquémico. Se analizaron datos de 5305 pacientes para la temperatura basal, 8, 24, 48 y 72 horas, y al séptimo día después del accidente vascular, comparándolos con los resultados (malo versus bueno) basados en la escala modificada de Rankin a los 3 meses. La hipertermia fue definida como temperatura mayor a 37,2 ºC y los malos resultados como una puntuación superior a 2 en la escala modificada de Rankin a 90 días. Se calcularon los cocientes de riesgo con intervalos de confianza del 95% para la hipertermia en relación con el resultado. Modelos de regresión logística fueron aplicados para un conjunto de covariables preseleccionadas en diferentes puntos temporales para identificar predictores y determinantes de la hipertermia.
La edad media de los pacientes era de 68,0 +/-11,9 años, 2.380 (44,9%) mujeres, y 42,3% (2233) recibieron trombólisis utilizando activador recombinante del plasminógeno tisular. Después del ajuste, la hipertermia representó un predictor estadísticamente significativo de malos resultados. Los cocientes de riesgo (IC del 95%) para un efecto desfavorable en relación a la hipertermia en diferentes momentos fueron: basal 1,2 (1,0 a 1,4), 8 horas 1,7 (1,2 a 2,2), 24 horas 1,5 (1,2 a 1,9), 48 horas 2,0 (1,5 a 2,6), 72 horas 2,2 (1,7 a 2,9) y séptimo día 2,7 (2,0 a 3,8). El género, gravedad del accidente cerebrovascular, recuento de glóbulos blancos y el uso de antibióticos se asociaron significativamente con la hipertermia (P < = 0,01).
En conclusión, la hipertermia, en el accidente cerebrovascular isquémico agudo, se asocia con un pobre resultado clínico. Cuanto más tarde se produce en la primera semana, peor será el pronóstico. La gravedad del accidente cerebrovascular y la inflamación son determinantes importantes de la hipertermia después del accidente cerebrovascular isquémico. En pacientes con ictus isquémico agudo, las medidas que la prevengan y traten podrían mejorar los resultados clínicos.
Temas Relacionados
