Psiquiatría
Condiciones psiquiátricas promueven la adicción a Internet
Internet se ha convertido en uno de los recursos de información más significativos para los adolescentes. Sin embargo, su adicción también puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico, las relaciones familiares y el estado emocional. Este fenómeno ha sido descrito como la adicción a Internet o el uso problemático de internet y se le clasifica como un posible comportamiento adictivo. En informes anteriores se ha determinado que el 1,4% al 17,9% de los adolescentes son adictos a Internet, tanto en sociedades occidentales como orientales. Por tanto, la identificación de los factores de riesgo para la dependencia es de importancia clínica para su prevención y la intervención temprana en los jóvenes.
Esta investigación realizada en el Hospital Universitario de Kaohsiung, en Taiwán, evaluó el valor predictivo de los síntomas psiquiátricos para la adicción a Internet y determinó las diferencias de sexo en los adolescentes. La adicción a Internet, la depresión, el trastorno de atención con hiperactividad, fobia social y la hostilidad se evaluaron mediante cuestionarios auto-reportados. Los participantes fueron invitados a ser evaluados 6, 12 y 24 meses después (segunda, tercera y cuarta, respectivamente). Un total de 2293 (1179 varones y 1114 mujeres) adolescentes participaron en la investigación inicial.
Los resultaron determinaron que la depresión, el trastorno de atención con hiperactividad, la fobia social, y la hostilidad predicen la aparición de dependencia a Internet durante los 2 años de seguimiento, y la hostilidad y el trastorno de atención fueron los predictores más importantes de adicción en los adolescentes varones y mujeres, respectivamente.
En conclusión, la publicación sugiere que el trastorno de atención con hiperactividad, hostilidad, depresión y fobia social, deberían ser detectados y tratados a tiempo para prevenir la adicción a Internet en los adolescentes. Por lo tanto, al implementar estrategias de prevención e intervención, deberían considerarse las diferencias de género en la comorbilidad psiquiátrica.
Temas Relacionados
