https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17124.html
04 Marzo 2010

Reumatología

Manifestaciones reumáticas son frecuentes en pacientes con hepatitis B y C

Aunque el número total de individuos que desarrollan síndromes reumáticos es relativamente pequeño, sin embargo, su aparición se asocia generalmente con una serie de desafíos diagnósticos y terapéuticos.

A pesar de los significativos avances que se han hecho en la prevención y el tratamiento de las infecciones por VHB y VHC, todavía siguen siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial. Se estima que aproximadamente 350 millones de personas están infectadas con el VHB y 180 con el VHC en todo el mundo. Entre las características comunes compartidas por los dos virus son su capacidad para causar una infección aguda y crónica, su modo de transmisión y su asociación con complicaciones graves, como la cirrosis, insuficiencia hepática y el cáncer de hígado después de muchos años de la infección. Los cálculos estadísticos han sugerido que la mortalidad relacionada con la infección por VHC seguirá aumentando a pesar de una mejora significativa en las estrategias preventivas y de los programas de sensibilización.

En esta revisión (Facultad de Medicina, Universidad de Atenas, Grecia), se presentan los datos más recientes en relación con las manifestaciones reumáticas y su tratamiento durante el curso de la infección por VHB o VHC, con especial énfasis en la eficacia y seguridad de los nuevos agentes biológicos.

Los recientes avances en el tratamiento antiviral de la hepatitis crónica B y C, así como la aparición de nuevas terapias biológicas (agentes anti-TNF, rituximab) para el tratamiento de las enfermedades reumáticas han cambiado significativamente el abordaje terapéutico para los individuos con enfermedades reumáticas en el marco de la hepatitis B o C. En los pacientes con hepatitis B, la terapia antiviral profiláctica con agentes antivirales orales (análogos de nucleósidos o nucleótidos) se recomienda para todos los casos en que se administran esquemas inmunosupresores, mientras que para los casos graves de hepatitis C asociada a crioglobulinemia, una serie de estudios han demostrado la seguridad a corto plazo y la eficacia de rituximab.

En conclusión, los reumatólogos en colaboración con hepatólogos tienen hoy en día una gran variedad de opciones terapéuticas eficaces para el manejo de pacientes con patologías reumáticas en el contexto de una co-existencia con el VHB o VHC. Una estrecha vigilancia y un adecuado pre-tratamiento son esenciales en este grupo de enfermos.

Fuente bibliográfica

Curr Opin Rheumatol. 2010 Jan; 22(1):91-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...