https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17179.html
17 Marzo 2010

Neurología

Inhalar oxígeno puro alivia la cefalea en racimo

Este trabajo abre el camino a nuevos estudios que puedan optimizar la administración de oxígeno y su uso más generalizado en el tratamiento de los taques agudos del dolor de cabeza, y así, ofrecer una alternativa basada en la evidencia a quienes no pueden tomar ciertos medicamentos.

La cefalea en racimo es un síndrome de cefalea primaria caracterizada por insoportables ataques unilaterales de dolor, por lo general en el ojo, en la región periorbitaria, y asociada a síntomas craneales autonómicos tales como inyección conjuntival, lagrimeo, obstrucción nasal, rinorrea, ptosis y edema palpebral. Las crisis suelen durar de 15 a 180 minutos y tienen una frecuencia de 1 cada dos días con un máximo de 8 ataques por día. Los ataques suelen ocurrir en brotes, o clusters, que duran semanas o meses, separados por remisiones de meses o años. La neuralgia migrañosa afecta a más hombres que mujeres (relación varón-mujer de 2,5:1) y tiene una prevalencia estimada del 0,3% en la población general. La cefalea en racimo es probablemente el dolor más intenso conocido para el ser humano.

Anna Cohen y su equipo, del Instituto de Neurología del Queen Square Garden de Londres (Reino Unido), determinaron si el oxígeno inhalado de alto flujo era superior a placebo en el tratamiento de la cefalea en racimo. Los autores realizaron un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y cruzado con 109 adultos (entre 18 y 70 años) quienes fueron tratados con oxígeno puro inhalado o simple inhalación de aire. Los individuos recibieron el oxígeno al 100%, 12 L/min, emitido por una mascarilla, durante 15 minutos al inicio de un ataque de cefalea y entregado alternativamente durante 4 ataques.

Cincuenta y siete pacientes con cefalea en racimo episódica y 19 con cefalea en racimo crónica estuvieron disponibles para el análisis. La diferencia para la ausencia de dolor entre el oxígeno, 78% (intervalo de confianza del 95%, 71%-85% para 150 ataques) y el aire, 20% (intervalo de confianza del 95%, 14%-26%, para 148 ataques) fue altamente significativa (prueba de Wald, Chi = 66.7, P < 0.001). No se informaron eventos adversos importantes.

En conclusión, el tratamiento de pacientes con cefalea en racimo durante los síntomas mediante inhalación de oxígeno de alto flujo en comparación con placebo fue más eficiente para curar el dolor dentro de los 15 minutos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(22):2451-2457

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...