https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17393.html
15 Abril 2010

Infectología

Motavizumab reduce hospitalizaciones por VRS en niños de alto riesgo

En comparación con palivizumab, el medicamento redujo en un 26% más la tasa de ingresos hospitalarios en niños con virus sincitial respiratorio.

En niños de alto riesgo, se recomienda la aplicación de palivizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado que reconoce un epítopo neutralizante altamente conservado en la proteína de fusión del virus respiratorio sincitial (VRS). Mensualmente disminuye las hospitalizaciones por VRS en un 50% en comparación a placebo. Por otra parte, motavizumab, otro anticuerpo monoclonal, tiene una afinidad significativamente mayor sobre la proteína de fusión del VSR que palivizumab. En comparación con este último, motavizumab ha sido 20 veces más potente en los estudios de microneutralización y, en modelos animales, reduce la titulación nasal y pulmonar, 25 y 100 veces, respectivamente.

Este estudio aleatorio, doble ciego y multinacional de fase 3, evaluó la seguridad y hospitalización por VRS en 6635 recién nacidos prematuros menores de 6 meses o niños menores de 24 meses con enfermedad pulmonar crónica del prematuro, quienes recibieron 15 mg/kg de palivizumab o motavizumab de forma mensual. Los objetivos secundarios incluyeron pacientes externos atendidos médicamente por infecciones respiratorias bajas (MALRIs, por sus siglas en inglés), IRA específicas por VSR, otitis media, uso de antibióticos, desarrollo de anticuerpos antimotavizumab, y las concentraciones séricas de motavizumab.

Los beneficiarios de motavizumab presentaron una reducción relativa del 26% en la hospitalización por VRS en comparación a palivizumab. Motavizumab fue superior a palivizumab para la reducción de pacientes MALRIs (reducción relativa del 50%). En general, los acontecimientos adversos no fueron significativamente diferentes entre los grupos. 2 puntos porcentuales más de eventos cutáneos se informaron en niños con motavizumab (7,2% versus 5,1%), la mayoría leves, pero en el 0,3% se interrumpieron las dosis. Los anticuerpos antidrogas se detectaron en el 1,8% de los pequeños con motavizumab. Los pacientes con anticuerpos antidrogas reportaron 6 eventos por VRS y 17 problemas cutáneos.

En conclusión, los niños que recibieron profilaxis palivizumab o motavizumab presentaron bajas tasas de hospitalización por VRS; aquellos con motavizumab experimentaron un 50% menos de MALRIs que con palivizumab. Las reacciones adversas fueron similares en ambos grupos, aunque los efectos cutáneos fueron mayores con motavizumab. Motavizumab puede ofrecer una mejor alternativa en la profilaxis del VRS grave en lactantes y niños de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2010; 125(1):e35-e51

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...