https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17656.html
14 Abril 2010

Alergia e inmunología

Mutaciones en DENND1B conducen a mayor presencia de asma

Las variantes descritas parecen conferir una predisposición al asma de aparición temprana, pero no están en condiciones de diferenciar entre el efecto genético sobre la edad y el efecto genético sobre la gravedad.

El asma es una enfermedad compleja que tiene causas genéticas y ambientales que se manifiesta con episodios de sibilancias, tos y dificultad para respirar. Lamentablemente, los factores genéticos asociados con la susceptibilidad al asma siguen siendo en gran medida desconocidos.

Patrick M.A. Sleiman y colaboradores (Centro de Genética Aplicada, Filadelfia, Estados Unidos), realizaron un estudio de asociación genómica con la participación de 793 niños norteamericanos de ascendencia europea con asma persistente que requirieron tratamiento con glucocorticoides inhalados diariamente. Los autores también evaluaron la asociación genómica en una cohorte independiente de 917 personas asmáticas de ascendencia europea y en 1546 controles. Por último, se realizó una prueba de asociación entre 20 polimorfismos de nucleótido único (SNP, por sus siglas en inglés) en el cromosoma 1q31 y el asma en 1667 los niños norteamericanos de origen africano y en 2045 controles ancestralmente emparejados.

En el meta-análisis de todas las muestras de personas de ascendencia europea, se observó una asociación, con significancia para todo el genoma, entre el asma y SNP en el locus 17q21, ya informado anteriormente, y en otros ocho SNP en un nuevo locus en el cromosoma 1q31. El SNP más fuertemente asociado con la condición fue rs2786098 (P = 8.55x10-9). También se observó la replicación de la asociación del asma con el SNP rs2786098 en la serie independiente de personas de ascendencia europea (P = 9.3x10 combinado-11). El alelo alternativo de cada uno de los ocho SNP en el cromosoma 1q31 estuvo fuertemente relacionado con la enfermedad en los niños de ascendencia africana (P = 1.6x10-13 para la comparación a través las muestras). El locus 1q31 contiene DENND1B, un gen que se expresa en las células asesinas naturales y en células dendríticas, y que codifica una proteína que interactúa con el receptor del factor de necrosis tumoral alfa.

En conclusión, esta investigación identificó un locus con la mutación DENND1B en el cromosoma 1q31.3 asociado con una mayor susceptibilidad al asma.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2010; 362:36-44

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...