https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17885.html
05 Mayo 2010

Psiquiatría

El clima altera los subtipos específicos de la depresión

Para los autores, este sería el primer estudio que investiga las relaciones entre el clima y los subtipos clínicos específicos de depresión unipolar. Otros puntos fuertes del ensayo son el uso de tasas de inicio, más que la admisión, y el cálculo de factores climáticos ortogonales a fin de superar la multicolinealidad de los datos relacionados con el clima.

Estudios sobre la relación entre el clima y niveles de depresión unipolar han arrojado resultados contradictorios, lo que podría atribuirse a la inclusión de muestras clínicas muy heterogéneas y la utilización de datos relacionados con la admisión en lugar de las fechas de inicio.

Este estudio, realizado por docentes del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona, España, tuvo como principal objetivo superar estos problemas metodológicos. Durante un plazo de 8 años, fueron seleccionadas las tasas de aparición de episodios depresivos unipolares que requirieron hospitalización de personas que vivían hasta 15 km de una estación meteorológica, para luego ser estratificadas por subtipos clínicos y analizadas según el modelo autorregresivo integrado de media móvil (ARIMA) de funciones ortogonales de factores climáticos obtenidos por el análisis de componentes principales (PCA, por sus siglas en inglés). Para propósitos de comparación, las tasas de inicio fueron estratificadas por factores demográficos y por el diagnóstico el trastorno afectivo estacional, entonces los índices de hospitalización fueron modelados.

Los principales resultados presentaron una relación negativa de -1 mes entre la aparición de episodios con síntomas melancólicos y un factor climático compuesto principalmente por la temperatura ambiente y la luz del sol, y una relación negativa de -1 mes entre la aparición de episodios con síntomas psicóticos y un factor climático compuesto principalmente por la presión barométrica.

Los resultados de este estudio apoyan un efecto del clima, más que la estación, sobre subtipos específicos de la depresión. La replicación de estas conclusiones podrían tener implicaciones nosológicas y terapéuticas.

Fuente bibliográfica

Psychiatry Res. 2010 Feb; 175(3):217-220

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...