https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1833.html
01 Diciembre 2003

Reducción de riesgo

Estatinas mejoran pronóstico de pacientes con diabetes mellitus y cardiopatía coronaria

La afirmación se desprende de algunas investigaciones que han profundizado en este novedoso aspecto del tratamiento de la diabetes, aportando nuevos datos sobre su enfoque terapéutico.

En un artículo de la revista médica Clinical Diabetes, el Dr. John Buse (Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos), estimulado por la publicación del estudio de protección del corazón (Heart Protection Study, HPS, 6.000 pacientes diabéticos con eventos cardiovasculares relacionados), resume la relación entre la terapia hipolipemiante con estatinas y la diabetes mellitus. El Dr. Buse repasa en la revisión de estatinas, el mecanismo de acción, sus efectos, absorción, metabolismo, interacciones droga-droga y finalmente, sus beneficios clínicos.

Estudios previos demuestran el papel de las estatinas en el control de pacientes diabéticos y en la prevención y retraso de complicaciones microvasculares. Ya desde los años 70, ensayos epidemiológicos demostraban que las enfermedades cardiovasculares constituían causa primaria de morbimortalidad en pacientes con diabetes mellitus. De hecho, por lo menos entre el 60 y el 80% de los diabéticos fallecía a consecuencia de una enfermedad cardiovascular.

Los tratamientos con estatinas se han asociado a una reducción del 19 al 55% de los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes, con o sin enfermedad vascular conocida. Pero la principal demostración del “Heart Protection Study” (HPS) es que las ventajas de las estatinas no sólo se extienden a los pacientes con diabetes y sin enfermedad vascular, sino que también, a aquellos con niveles casi normales de LDL. El criterio lipídico de entrada para el HPS fue de colesterol total >135 mg/dl, pero aproximadamente la mitad de los participantes del estudio tenía niveles de LDL <116 mg/dl. Hay también datos para sugerir que las estatinas podrían tener ventajas considerables, a la hora de minimizar el desarrollo de la diabetes. Finalmente, hay datos más especulativos que indican que los estatinas pueden reducir la tasa de progresión de las complicaciones microvasculares, incluyendo la retinopatía diabética, la nefropatía y la neuropatía.

Las actuales guías clínicas de la Asociación Americana de la Diabetes aconsejan que todos los adultos con diabetes sean manejados con estatinas como terapia de primera elección, para alcanzar niveles de colesterol LDL de <100 mg/dl. Terapias combinadas con resinas de ácido biliar, inhibidores de la absorción del colesterol, ésteres, niacina y/o fenofibratos pueden proporcionar mayores bajas. A la luz de los resultados del HPS, probablemente las pautas para el tratamiento de la dislipidemis serán modificadas para sugerir que los pacientes con diabetes dean tratados con una estatina.

Por otro lado, es notable que después de 16 años de uso clínico de las estatinas y que media docena de ensayos demuestren las ventajas en la reducción de los infartos al miocardio y de los accidentes cerebrales vasculares, más de la mitad de la gente con diabetes no sea tratada con estatinas, a pesar de indicaciones claras de las presentes guías clínicas. Por ejemplo, un reciente estudio que describía la práctica clínica en Escocia, desde 1990 a 1995, demostró que de 5.590 pacientes con un incidente de infarto al miocardio (IM), sólo el 8% utilizó alguna estatina y que el 5% de estas personas (80% de los pacientes que se adhirieron a una terapia con estatinas) presentaban hasta un 81% menos de probabilidad de tener un IM recurrente y hasta un 53% más de posibilidad de sobrevivir durante el período de observación.

De acuerdo con los análisis de la tercera encuesta nacional norteamericana de salud y nutrición (NHANES-III), que examinó a pacientes entre los años 1988 y 1994, hay 8,2 millones de personas en los Estados Unidos con diabetes y ninguna evidencia clínica de enfermedad cardiovascular con un colesterol LDL >100 mg/dl y solamente 1,6 millones con LDL <100 mg/dl. Si la terapia con estatinas fuese administrada para bajar los niveles de LDL a <100 mg/dl, 71.000 acontecimientos coronarios importantes se podrían prevenir anualmente, incluyendo 13.000 personas con niveles de LDL entre 100 y 129 mg/dl.

Para el Dr. J. Buse existen entonces, suficientes datos para sugerir que estos pacientes diabéticoa, son potencialmente adherentes a ser tratados con estatinas. El impacto de nuevos ensayos clínicos, nuevos principios activos, una mejor comprensión de los riesgos y ventajas asociadas a la terapia con estatinas, probablemente mejorará la adherencia a tratamiento con una promisoria calidad de vida para estos enfermos.

Fuente bibliográfica

Clinical Diabetes 2003; 21(4):168-172

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...