Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1862.html
09 Diciembre 2003

Cuidados del corazón

La aterosclerosis en el adulto se podría predecir y prevenir desde la infancia

  • La aterosclerosis en el adulto se podría predecir y prevenir desde la infancia
Nuevos estudios demuestran que la exposición a determinados factores de riesgo cardiovascular durante la niñez y adolescencia, como la obesidad y elevados niveles de colesterol, se relacionan directamente con el desarrollo de enfermedad arterial coronaria en la edad adulta.

Cada vez existen más estudios en los que se pone de manifiesto que las enfermedades cardiovasculares no sólo comienzan a mediana o avanzada edad, sino que también durante la infancia. Es lo que constatan dos nuevas investigaciones publicadas en el número del 5 noviembre de 2003 de la revista “JAMA”, que concluyen que la presencia de factores de riesgo, como altos niveles de colesterol y obesidad a temprana edad, se relacionan directamente con signos de arteriopatía en individuos adultos.

Uno de los trabajos, demuestra que la presencia de elevados niveles de colesterol LDL y de obesidad durante la infancia, se asocian de forma significativa al cabo de los años, con el engrosamiento del endotelio de la arteria carótida, esto tras evaluar a 486 adultos entre 25 y 37 años de edad provenientes de Bogalusa, Luisiana, Estados Unidos, quienes que presentaban alterados a lo menos, tres factores de riesgo tradicionales ya desde la infancia, presión arterial, lipoproteínas e índice de masa corporal. El estudio, dirigido entre septiembre de 1973 y diciembre de 1996, fue llevado a cabo por investigadores del “Tulane Center for Cardiovascular Health” de Nueva Orleans (Estados Unidos).

El segundo estudio, a cargo de médicos finlandeses de las Universidades de Turku, Kuoplo y Helsinki, proporcionó similares resultados que el de sus homólogos norteamericanos, tras haber investigado a 2.229 individuos entre 24 y 39 años, los cuales previamente habían sido examinados entre los 3 a los 18 años durante 1980. Las conclusiones indicaron que la presión arterial, el colesterol LDL, el tabaquismo y el índice de masa corporal entre los 12 y 18 años, se relacionaron directamente con el grosor del endotelio de la arteria carótida. Así entonces, los investigadores concluyen, que los perfiles evaluados como factores de riesgo en jóvenes adolescentes entre 12 y 18 años, puede ayudar a predecir en el futuro peligros ateroscleróticos ciertos.

Estos descubrimientos, sugerirían que una exposición temprana a factores de riesgo cardiovascular, pueden inducir a cambios en las arterias, lo que contribuiría a un desarrollo de aterosclerosis carotídea en el futuro, sugiriendo que la prevención de la aterosclerosis y sus consecuentes secuelas, es más efectiva cuando estos factores son tratados oportunamente en la infancia o en la adolescencia.

Así, parece bastante claro que los factores de riesgo cardiovascular en la infancia y la adolescencia, determinan el futuro riesgo de desarrollar aterosclerosis, lo cual subraya la necesidad de comenzar a prevenir desde temprana edad.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 290 (17): 2271-2276 y JAMA 2003; 290 (17): 2277-2283

La aterosclerosis en el adulto se podría predecir y prevenir desde la infancia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...