https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/18655.html
27 Julio 2010

Psiquiatría

Estimulación magnética mejora casos de depresión

Los resultados de este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado, sugieren que la estimulación magnética transcraneal repetitiva prefrontal representa una monoterapia con pocos efectos adversos e importantes resultados antidepresivos en pacientes con depresión unipolar que no responden a medicamentos o que no los pueden tolerar.

Se necesitan tratamientos más efectivos para el trastorno depresivo mayor, condición frecuente, incapacitante y costosa. Después de la farmacoterapia o psicoterapia, o ambas, los pacientes más deprimidos, o no mejoran o sólo presentan una mejoría sintomática parcial. Además de la eficacia y durabilidad, otros tratamientos somáticos y farmacológicos suelen tener ciertos efectos adversos (por ejemplo, disfunción sexual), sin embargo, los antidepresivos representan los medicamentos más recomendados. Por otro lado, la estimulación magnética transcraneal (EMT) es una intervención cerebral que modula la actividad en las regiones corticales y los circuitos neuronales asociados por inducción no invasiva de corrientes intracerebrales. La EMT repetitiva (EMTr) se refiere a la técnica aplicada repetidamente durante un determinado período de sesiones. Además, la estimulación magnética transcraneal puede mapear la función cerebral y su conectividad, probar la excitabilidad cortical, y representa una herramienta de investigación para abordar cuestiones claves acerca de la relación cerebro-conducta.

Docentes del Instituto de Psiquiatría de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Estados Unidos, evaluaron la eficacia y seguridad de la EMTr prefrontal en el trastorno depresivo mayor. De ciento noventa y pacientes, 92 se sometieron a la EMTr durante 3 semanas todos los días y 98 a un procedimiento simulado, también durante 3 semanas.

No se observaron diferencias de efectos adversos en los grupos, con una tasa de retención del 88% (90% para el grupo control y 86% para el grupo activo). El análisis de eficacia reveló un efecto significativo del tratamiento sobre la proporción de pacientes (14,1% grupo de intervención y 5,1% para el control) (P = 0.02). Las probabilidades de alcanzar la remisión fueron 4,2 veces mayor con EMTr versus el simulacro (intervalo de confianza del 95%, 1,32 a 13.24). El número necesario a tratar fue de 12. Finalmente, casi el 30% de los pacientes mejoraron con el procedimiento activo.

Se concluye que de forma diaria la EMTr prefrontal produce efectos terapéuticos antidepresivos estadística y clínicamente significativos.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2010; 67(5):507-516

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...