https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/18869.html
26 Agosto 2010

Psiquiatría

Estrés postraumático aumenta riesgo de demencia

La alteración psicológica se ha convertido en una consecuencia frecuente de la exposición a eventos estresantes y extremadamente violentos. Su curso suele ser crónico y conducir a un aumento de mortalidad y morbilidad entre quienes la padecen.

Estudios previos han encontrado que el trastorno por estrés postraumático (TEPT) se asocia con un mayor uso de prestaciones en salud y elevado peligro de exhibir una amplia gama de condiciones médicas en los más jóvenes y en personas de mediana edad. Pese a la evidencia que la condición afecta el rendimiento cognitivo y que las personas mayores con TEPT tienen una fuerte disminución en el rendimiento cognitivo, poco se sabe si representa un factor de riesgo para desarrollar demencia.

Este estudio estratificado y retrospectivo (Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos) determinó si el trastorno por estrés postraumático se asocia con la demencia entre ancianos que han estado bajo tratamiento. Un total de 181.093 individuos de 55 años de edad y sin demencia entre los años 1997 a 2000 (53.155 con TEPT y 127.938 sanos) se evaluaron entre el 01 de octubre 2000 y 31 de diciembre de 2007. 31.107 (17,2%) se diagnosticaron con demencia de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión.

La edad media al inicio fue de 68,8 años, y 174 806 (96,5%) eran hombres. Los veteranos con TEPT tenían una tasa interanual acumulada de demencia de 10,6%, mientras que los sanos presentaron una tasa del 6,6% (P < 0.001). Con la edad como escala de tiempo, los modelos de riesgos proporcionales de Cox indicaron que los pacientes con TEPT tenían más del doble de probabilidades de sufrir demencia en comparación con los sanos (riesgo, 2,31; intervalo de confianza del 95%, 2,24-2,39). Después del ajuste multivariado, los pacientes con TEPT fueron aún más propensos a desarrollar la pérdida progresiva de las funciones cognitivas (riesgo 1,77; intervalo de confianza del 95%, 1.70-1.85). Los resultados fueron similares cuando se excluyeron aquellos individuos con antecedentes de traumatismo craneal, abuso de drogas o depresión clínica.

En conclusión, en una cohorte de veteranos predominantemente masculina, el diagnóstico de TEPT tuvo un riesgo casi dos veces más alto de desarrollar demencia en comparación con aquellos sin trastorno. Los mecanismos de vinculación entre estas dos condiciones deberían ser identificados con la esperanza de encontrar maneras de reducir el peligro de demencia asociada al trastorno de estrés postraumático.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2010; 67(6):608-613

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...