https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1894.html
22 Diciembre 2003

Nefrología

La hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica aumentaría el riesgo de un infarto cerebral silencioso

Las enfermedades cerebrovasculares son muy comunes en pacientes que son sometidos a hemodiálisis. Particularmente el infarto cerebral silencioso no se ha investigado en pacientes dializados, aunque puede ser un factor de riesgo significativo para enfermedades cerebrovasculares.

La enfermedad cerebrovascular es una de las principales causas de muerte en pacientes con hemodiálisis (HD), teniendo estos una incidencia mucho más alta respecto a poblaciones normales. Infartos en personas con hemodiálisis están caracterizados por altos índices de hemorragia intracerebral e hipertensión. Se piensa que el infarto cerebral silencioso (ICS) es una condición clínica subyacente o concomitante del infarto cerebral subcortical o de la hemorragia cerebral. En la mayoría de los casos el ICS se encuentra como infarto lacunar, la forma más común del infarto subcortical, definida como infarto cerebral pequeño y profundo causado por la obstrucción de las pequeñas arterias que entran al cerebro, entonces el infarto lacunar resulta del cambio arterio-esclerótico de las arterias cerebrales, lo cual se relacionaría con el envejecimiento de las personas y la presencia de hipertensión.

A pesar de la importancia clínica y asintomática del ICS como factor de riesgo de infarto cerebral, poco se sabe sobre él en pacientes con HD. La influencia de la uremia y el mantenimiento de la hemodiálisis en el ICS no se ha aclarado todavía. En el actual estudio de médicos japoneses, Departamento de Urología, Escuela de Medicina de la Universidad de Osaka (Japón), se investigó el predominio del infarto cerebral silencioso en pacientes sometidos a hemodiálisis mediante imagen de resonancia magnética (IRM) y además se analizaron los factores de riesgo.

Como metodología de estudio, el Dr. Toshihide Naganuma y colaboradores, obtuvieron imágenes mediante resonancia magnética craneana de 123 pacientes con HD pero sin sintomatología de enfermedad cerebrovascular y de 52 pacientes sanos (grupo control), lo que permitió invetigar el predominio del ICS y realizar un estudio transversal utilizando múltiples análisis logísticos para determinar la relación entre el infarto cerebral silencioso y sus factores de riesgo.

Según los autores del trabajo, la presencia de ICS fue significativamente mayor en pacientes con HD comparado con el grupo control, 60 pacientes (48.8%) versus 5 (9.6%). El análisis múltiple de regresión logística demostró que los factores de riesgo independientes del ICS fueron la insuficiencia renal crónica, hipertensión, fumar y edad. Solamente en el grupo con HD, el cigarro y la edad demostraron ser factores de riesgo independientes del ICS, mientras que la duración de la hemodiálisis y la hipertensión no lo fueron.

La publicación termina concluyendo que la insuficiencia renal crónica mantenida por hemodiálisis aumenta la incidencia de infarto cerebral silencioso y que la edad y el tabaquismo también estarían perceptiblemente asociados a ICS en pacientes sometidos a hemodiálisis.

Fuente bibliográfica

Am J Nephrol 2003; 23(2):86-90

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...