https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/20021.html
18 Enero 2011

Pediatría

Probióticos evitan la dermatitis atópica en niños

Este estudio proporciona evidencia que ciertas cepas de bacterias probióticas podrían tener un efecto beneficioso sobre el curso de la condición dermatológica en niños de edad preescolar. El efecto beneficioso no fue atribuible a la edad, género, dosis o duración de la suplementación.

La dermatitis atópica (DA) es un trastorno inflamatorio de la piel con una prevalencia que va desde un 15,6% en Europa al 17,2% en los Estados Unidos, y una tendencia constante al aumento. La enfermedad a menudo se presenta en la primera infancia y persiste en la vida adulta en el 60% de los pacientes. Su influencia social en los niños y las familias es considerable. El tratamiento actual incluye hidratación de la piel, emolientes, evitación de alérgenos e irritantes, y uso de antihistamínicos o corticosteroides durante las exacerbaciones. Estos tratamientos pueden aliviar los síntomas, pero a menudo no son suficientemente eficaces, indicando la necesidad de nuevas investigaciones sobre esquemas alternativos, sobre todo en la enfermedad moderada o grave.

Pediatras de la Universidad Nacional de Lviv, en Ucrania, evaluaron la eficacia clínica de una mezcla de Lactobacillus acidophilus DDS-1, Bifidobacterium lactis UABLA-12 y fructo-oligosacáridos en 90 niños de 1-3 años con dermatitis moderada a severa, a través de un ensayo prospectivo aleatorio, doble ciego y placebo-controlado. Un grupo fue tratado con una dosis de 5 millones de unidades formadoras de colonias dos veces al día durante 8 semanas y otro con placebo. La medida de resultado primario fue el cambio porcentual en la puntuación de la dermatitis atópica (SCORAD). Otras medidas de resultado fueron los cambios en IDQOL y DFI, la frecuencia y cantidad de corticoides tópicos utilizados y de subgrupos de linfocitos en sangre periférica.

La disminución porcentual en SCORAD fue del 33,7% con probióticos, en comparación con un 19,4% del grupo placebo (p = 0,001). Los niños que recibieron probióticos mostraron una mayor disminución en la puntuación media [DE] SCORAD que los del grupo placebo a la semana 8 (-14,2 [9,9] frente a -7,8 [7,7], respectivamente, p = 0,001). Las puntuaciones IDQOL y DFI disminuyeron significativamente en un 33,0% y 35,2% en el grupo probiótico y un 19,0% y 23,8% en el grupo placebo, respectivamente (p = 0,013, p = 0,010). El uso de corticosteroides tópicos durante el período de prueba promedió 7,7 g menos en pacientes con la mezcla de probióticos (p = 0,006). CD3, CD16, CD22 y los subgrupos de linfocitos se mantuvieron sin cambios, mientras que el porcentaje de CD4 y de CD25 disminuyó, y el porcentaje y recuento absoluto de CD8 aumentó en el primer grupo a la semana 8 (p <0.007 versus placebo). Hubo una correlación significativa entre el porcentaje de CD4, el porcentaje de CD25, recuento absoluto de CD25 y los valores SCORAD (r = 0,642, r = 0,746, r = 0.733, respectivamente, p <0,05) en el grupo de intervención.

En conclusión, la administración de una mezcla probiótica con L. acidophilus DDS-1, B. lactis UABLA-12 y fructo-oligosacáridos se asoció con una mejoría clínica significativa en niños con dermatitis atópica, con sus correspondientes cambios en los linfocitos de sangre periférica. La eficacia de la terapia en adultos requiere investigación adicional.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Dermatol. 2010; 11(5):351-61

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...