https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2020.html
16 Febrero 2004

Otorrinolaringología

Relacionan fatiga crónica y dolor generalizado con patología rinosinusal

Un artículo publicado en “Archives of Internal Medicine” demostraría una posible relación entre fatiga crónica de origen desconocido y la rinosinusitis, dos condiciones que no se habían asociado previamente. Lo mismo ocurriría con el dolor crónico idiopático.

La fatiga crónica y el dolor corporal son síntomas frecuentemente considerados por los internistas, y caracterizan numerosas veces condiciones clínicas inexplicables, que suelen incluir al síndrome de fatiga crónica (SFC), la fibromialgia y el síndrome de sensibilidad química múltiple. Si bien algunos libros de textos de otorrinolaringología mencionan la fatiga como un síntoma de la rinosinusitis, de hecho, el Grupo de Rinosinusitis de la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello estableció a la fatiga como criterio de diagnóstico menor de la rinosinusitis crónica. En contraste, la rinosinusitis crónica no se enumera en el diagnóstico diferenciado de la fatiga o en el dolor corporal.

Recientemente, otorrinolaringólogos interesados en los conceptos relativos a la calidad de vida y a la implementación de instrumentos mejorados de exámenes han demostrado la presencia de una vitalidad disminuida y dolor creciente en pacientes con rinosinusitis crónica. Los valores para ambos síntomas son perceptiblemente bajos en poblaciones de más edad con serios problemas médicos, aquí la cirugía funcional sinusal endoscópica mejora la vitalidad y reduce el dolor, a menudo a niveles comparables a los de la población general.

El objetivo de este estudio experimental realizado por el Dr. Alexander Chester, del Departamento de Medicina de la Universidad de Georgetown (Washington. Estados Unidos) fue explorar el predominio y la significación de los síntomas de la rinosinusitis en poblaciones médicas generales con dolor corporal y fatiga crónica.

Durante su práctica habitual, el Dr. Chester recogió los datos de 297 pacientes (46% mujeres y 54% hombres), de los que el 22% tenían fatiga crónica inexplicada, el 11% dolor crónico inexplicado y el 9% presentaba ambas situaciones. También se observó una conexión inhabitual en estos pacientes, la prevalencia sintomática de sinusitis. Eran nueve veces y seis veces más frecuentes, respectivamente, en los pacientes con fatiga crónica idiopática o con dolor crónico inexplicado que en el grupo control. Además, estos síntomas fueron más comunes en pacientes con fatiga inexplicada que en pacientes con fatiga por patología física o mental.

Quince de los 65 pacientes con fatiga crónica inexplicada cumplían con los criterios del síndrome de fatiga crónica, una forma grave de fatiga crónica asociada a dolor crónico y a otros síntomas. La mayoría de estos pacientes tienen síntomas sinusales y un inicio repentino de la enfermedad, al igual como ocurre con la sinusitis. No se observó ningún predominio mayor de alergia al polen en asociación con la fatiga crónica, el dolor corporal o el SFC.

Como conclusión, para el Dr. Chester, habría un creciente predominio de los síntomas de la rinosinusitis entre pacientes no internados con fatiga crónica inexplicada, dolor corporal, o ambas. Los síntomas de la rinosinusitis son tan comunes como las aflicciones gastrointestinales, las alteraciones del sueño y los problemas psiquiátricos (quejas bien documentadas asociadas a la fatiga crónica y al dolor), además, son más comunes en la fatiga crónica inexplicada que en la fatiga explicada por una enfermedad física o mental.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med 2003; 163(15):1832-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...