Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/21825.html
04 Octubre 2011

Obstetricia y ginecología

Meditación reduce las molestias menopáusicas

  • Meditación reduce las molestias menopáusicas
La investigación de la Universidad de Massachusetts demostró que un entrenamiento de plena atención, basado en un concepto de meditación budista, redujo el estrés asociado a los sofocos y mejoró el funcionamiento físico, psicológico y sexual.

Aproximadamente el 40% de las mujeres posmenopáusicas informan de sofocos y sudores nocturnos, los cuales afectan negativamente a su calidad de vida al interferir con su trabajo, ocio, humor, la concentración, el sueño y la actividad sexual. La terapia hormonal (TH) proporciona alivio para la mayoría de ellas, pero después de la publicación de sus posibles riesgos de salud, la búsqueda de otros tratamientos de eficacia similar aún no ha tenido éxito. Aunque las terapias orales no hormonales ofrecen algún alivio, sus efectos adversos y el coste pueden afectar su uso para muchas mujeres. La necesidad de la mujer por el alivio de los sofocos se sustenta por el considerable número que reanuda la TH oral a pesar de los posibles riesgos, y por la cantidad que recurre a tratamientos complementarios y alternativos a pesar de la falta de evidencia respecto a la eficacia.

El objetivo de este ensayo aleatorio realizado por especialistas de la Universidad de Massachusetts, en Worcester, Estados Unidos, fue analizar el efecto de la participación en un programa de entrenamiento mental (reducción de estrés basado en la atención, [MBSR]) en el grado de molestia de los sofocos y sudores nocturnos. Se consideraron 110 mujeres perimenopáusicas finales y posmenopáusicas tempranas que habían experimentado un promedio de 5 o más sofocos moderados o severos (incluyendo sudoración nocturna) por día. Un control de lista de espera (WLC) fue utilizado durante 3 meses de seguimiento. El resultado principal fue el grado de molestia de los sofocos y los sudores nocturnos en las últimas 24 horas. Las medidas secundarias correspondieron a la intensidad de los sofocos, calidad de vida, insomnio, ansiedad y el estrés percibido.

El promedio de referencia (DE) para la frecuencia de los sofocos fue 7,87 (3,44) y 2,81 (1,76) para los sudores nocturnos por día. La puntuación media (DE) de síntomas molestos fue 3,18 (0,55, moderadamente preocupado/muy preocupado). Todos los análisis se realizaron por intención de tratar y controlados a partir de los valores basales. Dentro de los cambios en los sofocos se observaron diferencias significativas según el grupo de tratamiento (semana de tratamiento por interacción, P = 0,042). Al término de la intervención, el grupo MBSR presentó una disminución de las molestias de un 14,77% frente al 6,79% de WLC. A las 20 semanas, la reducción total de las molestias para MBSR fue 21,62% y 10,50% para WLC. Los cambios en la intensidad de los sofocos no difirió entre los grupos de tratamiento (semanas interacción tratamiento por grupo, P = 0,692). El grupo MBSR presentó mejoras clínicamente significativas en la calidad de vida (P = 0,022), en la calidad del sueño (p = 0,009), ansiedad (p = 0,005) y el estrés percibido (p = 0,001). Las mejoras se mantuvieron tres meses después de la intervención.

Finalmente, estos datos sugieren que la reducción de estrés basada en la atención puede ser un recurso clínicamente significativo en la reducción del grado de molestia y angustia de las mujeres que experimentan sofocos y sudores nocturnos.

Fuente bibliográfica

Menopause DOI: 10.1097/gme.0b013e318204a05c

Meditación reduce las molestias menopáusicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...