https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/22611.html
08 Febrero 2012

Geriatría

La actividad física reduce las hospitalizaciones en ancianos

Sin embargo, este resultado favorable parece estar mediado por los efectos de la actividad física sobre el número de enfermedades crónicas, tareas de la vida diaria y la autoevaluación de la salud.

Los beneficios para la salud de la actividad física están bien documentados. Algunos estudios demuestran que los individuos que la practican regularmente tienen menores tasas de uso de los servicios de salud y de costos sanitarios. Sin embargo, existen pocos ensayos específicos en personas mayores. En esta sub-población, las hospitalizaciones representan un resultado importante, ya que están asociadas con un elevado peligro de deterioro funcional y de discapacidad.

El objetivo del presente estudio realizado en la Universidad de Gung, en Taiwán, fue explorar el efecto de la actividad física sobre la hospitalización durante un año en una muestra representativa de personas mayores de 65 años o más (N = 2.064) que habían participado en una encuesta nacional de salud el 2001. Un total de 1.521 individuos tenían datos completos sobre su actividad física al 2002.

Los participantes que habían informado de actividad física superior a 1.000 kcal por semana tenían un riesgo significativamente menor de hospitalizaciones, es decir, menos ingresos y menos días de cama, en comparación con los individuos inactivos. Sin embargo, la fuerza de esta asociación se redujo sustancialmente después de ajustar para el número de enfermedades crónicas, actividades de la vida diaria y la salud autoevaluada.

En conclusión, este trabajo demuestra un posible efecto de la actividad física, gasto entre 500 y 999 kcal por semana o mayor, en la reducción de la hospitalización. Además, esta asociación no fue alterada por el ajuste de otros factores de salud.

Fuente bibliográfica

Arch Gerontol Geriatr. 2011 Sep-Oct; 53(2):141-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...