Endocrinología
Déficit de vitamina D causa adiposidad, síndrome metabólico e hipertensión
Varios estudios transversales y prospectivos han demostrado una relación entre bajos niveles de vitamina D, indicado a través de las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D (25-OHD), y el aumento de prevalencia del síndrome metabólico (SM) y de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular. Una reciente revisión sistemática, con datos de ocho estudios de corte transversal, señaló que la frecuencia del síndrome metabólico se reducía en un 50% en aquellos individuos que presentaban concentraciones altas de 25-OHD.
Pediatras de la Universidad de Roma, en Italia, evaluaron las asociaciones entre la circulación de 25-hidroxivitamina D, el síndrome metabólico y sus componentes, y cambios ateroscleróticos tempranos en 452 (304 con sobrepeso/obesos y 148 sanos, normales de peso) niños caucásicos. Se determinó en suero las concentraciones de vitamina D en relación con la enfermedad metabólica (obesidad central, hipertensión, hipertrigliceridemia, HDL-colesterol bajo, alteración de glucosa y/o resistencia a la insulina (RI)), y el deterioro de la vasodilatación mediada por flujo (FMD) y el aumento de grosor íntima-media carotídeo (cIMT), dos marcadores de la aterosclerosis subclínica.
Una mayor concentración de 25-OHD se ligó significativamente con una menor tasa de síndrome metabólico. La obesidad, obesidad central, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, bajos niveles de HDL-colesterol, RI, y el SM se relacionaron con mayores probabilidades de tener bajos niveles de la vitamina, después de ajustar por edad, sexo y etapas de Tanner. Luego del ajuste para el índice de masa corporal, presión arterial elevada y síndrome metabólico, la asociación siguió siendo significativa. La razón de probabilidad ajustada (intervalo de confianza del 95%) del tercil más bajo (<17 ng/ml) en comparación con el más alto (>27 ng/ml) de 25-OHD para la hipertensión fue de 1,72 (1,02-2,92), y para el SM de 2,30 (1,20-4,40). Un patrón similar entre la 25-OHD, presión arterial alta y el SM, se observó cuando los modelos se ajustaron para la circunferencia de la cintura. No se encontró correlación con la FMD o el cIMT.
En conclusión, bajos niveles de 25-OHD en niños están inversamente relacionados con la adiposidad total, síndrome metabólico e hipertensión.
Temas Relacionados
