Cirugía
Radioterapia de próstata aumenta el cáncer rectal posterior
El creciente número de hombres diagnosticados con cáncer localizado de próstata (CaP), la existencia de terapias eficaces y el aumento de la esperanza de vida, han generado un gran número de supervivientes a largo plazo tras la terapia local definitiva. Las dos modalidades de tratamiento más comunes, la prostatectomía radical y la radioterapia, tienen similares resultados oncológicos. Por lo tanto, se debe considerar el perfil de efectos secundarios de cada esquema antes de tomar las decisiones respectivas. Bajo esta premisa, la radioterapia ha demostrado elevar el riesgo de neoplasias malignas secundarias en el campo irradiado.
Para evaluar si la terapia de radiación para el CaP aumenta la tasa de cáncer de recto metacrónico (RCa) y comparar los resultados de la RCa después de la radioterapia y la cirugía, urólogos del Hospital Beilinson, Petaj, en Israel, identificaron a partir de un registro nacional a los pacientes con CaP y RCa diagnosticados entre 1982 y 2005. La incidencia estandarizada ajustada por edad (SIR) del RCa fue definida como la relación entre lo observado y lo esperado de los casos RCa y en comparación a: total de la población masculina israelí, pacientes con CaP tratados con radioterapia, pacientes con CaP manejados quirúrgicamente. Por último, se revisaron los registros médicos de los hombres con RCa y se recuperaron las características clínicas.
De 29.593 hombres con diagnóstico de CaP, 2.163 fueron tratados con terapia de radiación, 6.762 quirúrgicamente y 20.068 fueron tratados con terapia de privación de andrógenos o enfoque expectante. De la cohorte de estudio, 194 (0,65%) pacientes fueron diagnosticados con RCa posterior. En comparación con la población general masculina y estratificado por modalidad de tratamiento, el riesgo de desarrollar RCa después de la radioterapia fue significativamente mayor (SIR = 1,81, IC del 95% 1,2-2,5), mientras que no fue superior con cirugía (RIE = 1,22, IC del 95% 0.85-1.65). El RCa después de la radioterapia fue diagnosticado en una etapa más avanzada, generando una menor supervivencia específica.
Finalmente, en comparación con los hombres con CaP y tratados con cirugía, se observó un aumento del riesgo de RCa respecto a la radioterapia. Se necesitan más estudios para validar estos resultados y evaluar si la vigilancia endoscópica de rutina se justifica después de la radiación pélvica.
Temas Relacionados
