Endocrinología
Diabetes reduce la fracción de eyección del ventrículo izquierdo
La asociación entre diabetes e insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), así como su influencia en el pronóstico, está bien establecida y ha sido documentada ampliamente, además, en el estudio de Framingham de 1971, ya se observó una alta prevalencia de diabéticos (14% de los hombres y 26% de las mujeres) entre individuos con ICC. En general, este resultado se suele explicar por una mayor prevalencia de enfermedad arterial coronaria (EAC) para este grupo de enfermos. Sin embargo, los grandes estudios epidemiológicos han confirmado que la diabetes mellitus es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de insuficiencia cardíaca
El objetivo de este estudio fue comparar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) entre diabéticos y no diabéticos con respecto a la extensión de la EAC, mediante la evaluación de pacientes sometidos a un SPECT de perfusión miocárdica (MPS, por sus siglas en inglés). El MPS fue interpretado mediante un modelo de 20 segmentos con una escala de cinco puntos para definir puntaje resumido de estrés (SSS), puntuación resumida y puntaje de diferencia. La FEVI se midió mediante SPECT y luego se comparó respecto a la condición diabética y categorías de SSS.
De 2.635 pacientes, se obtuvieron datos de 2.400. De estos, 24% eran diabéticos, con edad media de 64 ± 11y, y 31% eran mujeres. Los diabéticos tenían una FEVI significativamente menor en comparación con los no diabéticos, independientemente de la extensión de la EAC: 53 ± 13 y 55 ± 13%, respectivamente (P = 0,001). Los diabéticos y no diabéticos no se diferenciaron significativamente en la distribución de las categorías de SSS. La diabetes fue un predictor independiente de la menor FEVI (riesgo 1,6, IC del 95% 1,2-2,0, p <0,001).
Finalmente, los diabéticos presentan una FEVI menor que los no diabéticos. Esta diferencia puede ser demostrada, independientemente de la extensión de la EAC y podría explicar en parte su peor supervivencia cardíaca en comparación con los no diabéticos a nivel epidemiológico.
Temas Relacionados
