Neurología
Las personas pobres tienen más accidentes cerebrovasculares
Las características del vecindario pueden influir en el riesgo de ictus y contribuir a las disparidades socioeconómicas en la incidencia del accidente cerebrovascular.
Los objetivos de este estudio fueron examinar la relación entre el estado socioeconómico y los eventos cerebrovasculares isquémicos, y analizar posibles mediadores de estas asociaciones. Se evaluaron datos de 3.834 individuos blancos y 785 de color, todos mayores de 65 años. El resultado primario fue la incidencia de accidente cerebrovascular isquémico. La condición socioeconómica se midió utilizando una combinación de 6 variables de censo. Finalmente, se construyó un modelo de riesgo proporcional de Cox según factores de riesgo sociodemográficos, de conducta y biológicos.
Entre blancos, en los modelos ajustados a las características sociodemográficas, el peligro de accidente cerebrovascular fue significativamente mayor entre los residentes de barrios más bajos en comparación con el cuartil más alto del estatus socioeconómico (riesgo 1,32, IC del 95%, 1,01 a 1,72), con una mayor atenuación después de ajustar para factores de riesgo biológicos (riesgo, 1,16; 0,88 a 1.52) que para los factores de riesgo conductuales (riesgo, 1,30; 0,99-1,70). Entre personas negras, no se determinaron asociaciones significativas entre situación socioeconómica y el ictus isquémico.
Finalmente, se observó mayor peligro de accidente cerebrovascular isquémico entre blancos de barrios más pobres, y no en personas de raza negra. Esta relación parece estar mediada en mayor medida por factores de riesgo biológicos más que la conducta.
Temas Relacionados
