https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24017.html
23 Julio 2012

Cardiología

Bebidas azucaradas provocan cardiopatía coronaria

La presente publicación concluyó que consumir frecuentemente bebidas con azúcar, y no las endulzadas artificialmente, está relacionado con un riesgo significativamente elevado de enfermedad coronaria. Este tipo de bebida también se vincula con cambios adversos en el perfil lipídico, en los factores inflamatorios y la leptina.

Se sabe que la ingesta de bebidas endulzadas con azúcar está asociada con el aumento de peso y el riesgo de diabetes tipo 2. Pero pocos estudios han probado una relación con la enfermedad coronaria o biomarcadores intermedios. Lo que tampoco está dilucidado, es el efecto de las bebidas endulzadas artificialmente.

Para evaluar los aspectos anteriores, Lawrence de Koning y colegas de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston (Estados Unidos), realizaron un estudio prospectivo que incluyó 42.883 hombres. Mediante un modelo proporcional, los autores analizaron las asociaciones entre las bebidas con azúcar (refrescos, por ejemplo) y con edulcorante (por ejemplo, los refrescos de dieta) y la incidencia enfermedad coronaria fatal y no fatal (infarto de miocardio).

Se registraron 3.683 casos de enfermedad coronaria en más de 22 años de seguimiento. Los participantes del cuartil superior para el consumo de bebidas con azúcar tenían un riesgo 20% mayor de enfermedad coronaria que los del cuartil inferior (RR = 1,20, IC del 95%: 1,09, 1,33, p <0,01), tras ajustar por edad, tabaquismo, actividad física, alcohol, multivitaminas, historia familiar, calidad de la dieta, ingesta energética, IMC, cambio de peso y dieta. Las bebidas endulzadas artificialmente no se relacionaron significativamente con la enfermedad coronaria (RR multivariado = 1,02, IC del 95%: 0,93, 1,12, p = 0,28). Al ajustar para colesterol elevado, triglicéridos altos, presión arterial alta y diabetes tipo 2, las relaciones se atenuaron ligeramente. El consumo de refrescos con azúcar, pero no las bebidas endulzadas artificialmente, estuvo ligado significativamente con un aumento de los triglicéridos, PCR, IL-6, TNFR1, TNFR2, disminución de HDL, Lp(a) y la leptina (valores de p <0,02).

Finalmente, el consumo de bebidas azucaradas se asocia a un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y algunos cambios adversos en los lípidos, factores inflamatorios y leptina. No se observó que las bebidas endulzadas artificialmente aumentaran el peligro de enfermedad coronaria o los biomarcadores.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.111.067017

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...