https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24194.html
28 Mayo 2012

Cirugía

Antibióticos son efectivos y seguros en la apendicitis aguda

Este meta-análisis que integró cuatro ensayos controlados aleatorios y que comparó el tratamiento antibiótico y la apendicectomía demostró que los primeros se pueden utilizar de forma segura como manejo primario en pacientes con apendicitis aguda no complicada.

La apendicectomía ha sido el pilar para el tratamiento de la apendicitis aguda, y la suposición general es que en ausencia de una intervención quirúrgica a menudo la condición progresa de no complicada a perforada. Sólo el 20% de los pacientes presentan apendicitis complicada, y el manejo no operatorio con antibióticos y el tratamiento de apoyo han sido explorados como una opción terapéutica para los pacientes con apendicitis aguda no complicada temprana, con una buena resolución en la mayoría de los casos. El uso de antibióticos se considera como un puente a la cirugía en individuos con sospecha de apendicitis, pero no existen indicaciones claras para la apendicectomía, como signos de perforación o peritonitis. Sin embargo, la aplicación rutinaria de antibióticos en la apendicitis aguda no complicada no ha sido bien estudiada, debido a las dificultades inherentes a la calidad y diseño de las investigaciones.

Cirujanos gastrointestinales de la Universidad de Nottingham y del Centro Médico de la Reina, en el Reino Unido, compararon la seguridad y eficacia del tratamiento antibiótico versus la apendicectomía en la apendicitis aguda no complicada mediante un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios. La principal medida de resultado fue la presencia de una complicación. Las medidas secundarias fueron la eficacia del tratamiento, estadía hospitalaria y la incidencia de apendicitis complicada y los reingresos.

Cuatro ensayos controlados aleatorios con un total de 900 pacientes (470 tratados con antibióticos y 430 con apendicectomía) cumplieron con los criterios de inclusión. El manejo antibiótico se asoció con una tasa de éxito del 63% (277/438) durante un año. El meta-análisis de las complicaciones mostró una reducción del riesgo relativo del 31% para los antibióticos en comparación con la apendicectomía (riesgo 0,69 (intervalo de confianza del 95%: 0,54 a 0,89); I2 = 0%, P = 0,004). Un análisis secundario concluyó una reducción significativa del riesgo relativo del 39% para la terapia antibiótica (riesgo 0,61 (0,40 a 0,92); I2 = 0%, P = 0,02). De 65 pacientes (20%) que tuvieron una apendicectomía después de la readmisión, nueve tenían apendicitis perforada y cuatro apendicitis gangrenosa. No se observaron diferencias significativas para la eficacia del tratamiento, estadías hospitalarias o riesgo de apendicitis complicada.

Finalmente, los antibióticos son efectivos y seguros como tratamiento primario para los pacientes con apendicitis aguda no complicada. El uso de antibióticos representa una opción de tratamiento primario para la apendicitis aguda no complicada.

Fuente bibliográfica

BMJ 2012; 344:e2156

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...