https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2446.html
16 Febrero 2004

Ortopedia y Traumatología

Mochilas demasiado pesadas en escolares sería un factor causal de dolor generalizado de espalda

Los adolescentes con una mayor tendencia a padecer dolores de espalda por el efecto del peso de las mochilas suelen ser niñas, además, se caracterizan por tener un índice más alto de masa corporal, una salud más pobre, pasar más horas frente al televisor y llevar mochilas muy pesadas durante una mayor frecuencia de tiempo.

El dolor lumbar sin causa aparente es motivo de consulta habitual en los escolares. Desde hace algún tiempo los investigadores han encontrado que existe una estrecha relación entre el peso de la mochila y la dolencia que se tiene al cargarlas. Se postula que las cargas que exceden en un 10% el peso corporal provocarían una declinación del tronco y un aumento del consumo de energía, con resultado de una disminuida capacidad pulmonar. Gran parte de los estudiantes de países desarrollados llevan mochilas que exceden el 10% de su peso, siendo ya una tendencia mundial. Sin embargo, las investigaciones sobre los efectos en la salud de los niños por el uso de mochilas se han limitado a una pequeña cantidad de estudiantes, de escuelas homogéneas, en edad y nivel o simplemente a grandes grupos de escuelas públicas de una misma ciudad.

En un estudio publicado en la revista Spine, médicos del Departamento de Ortopedia del Hospital Infantil de Wilmington, Estados Unidos, plantearon investigar la asociación que tendría el uso de mochilas y el dolor de espalda. Con tal motivo se siguió un estudio prospectivo longitudinal, entre noviembre de 2000 y mayo de 2001, en donde fueron seleccionados 1126 alumnos con edades entre 12 y 18 años a partir de 12 escuelas básicas y 10 instituciones de enseñanza secundaria, tanto públicas como privadas de Estados Unidos.

La información sobre hábitos, actividades y salud respecto al uso de las mochilas fue obtenida de un cuestionario entregado directamente a los niños por los autores del estudio. Los cuestionarios demostraron que la información era comparable a las entrevistas cara a cara con respecto al dolor de espalda en los adolescentes. Las preguntas del cuestionario estaban dirigidas a evaluar la salud general del niño, el dolor de espalda, al uso de la mochila, las actividades recreacionales y el tipo de transporte, además, se obtuvo el peso corporal de cada estudiante, su altura y el peso de cada mochila. A 852 alumnos se les solicitó no alterar el hábito con sus mochilas, ni sus respectivos pesos y a 271 alumnos se les prohibió su uso durante el día.

De los 1.122 usuarios de mochilas, un 74,4% fue clasificado con dolor de espalda, validados con una salud general perceptiblemente más pobre, un funcionamiento físico limitado y un dolor más generalizado. Al compararlos con quienes utilizaron menos veces la mochila, existió una asociación independiente de dolor de espalda respecto a mochilas más pesadas. Las niñas y quienes tenían un mayor índice de masa corporal, se asociaron más significativamente a dolores de espalda. Los jóvenes con dolor de espalda que a su vez llevaban mochilas más pesadas, al compararlos con los adolescentes que no presentaban ningún tipo de dolor, el peso de la mochila representó un porcentaje mayor en relación al peso corporal que debían de cargar.

Finalmente, los autores de la publicación concluyen, que el uso de mochilas excesivamente pesadas durante la mayor parte del día estaría directamente asociado a un dolor de espalda generalizado.

Fuente bibliográfica

Spine 2003; 28(9): 922-930

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...