Epidemiología
El alginato optimiza la pérdida de peso en obesos
Los estudios con alginato, un polisacárido gelificante y componente estructural extraído de algas marinas pardas, sugieren que estas fibras pueden inducir una mayor sensación de saciedad y reducir el consumo de energía. Sin embargo, son insuficientes los datos respecto a la eficacia a largo plazo y la seguridad de los suplementos de alginato en la regulación del peso corporal.
El objetivo primario del estudio (Universidad de Copenhague, en Dinamarca) fue investigar los efectos de la suplementación con alginato en relación a la restricción de energía (-300 kcal/día), pérdida de peso corporal y de grasa y, en segundo lugar, los marcadores de riesgo metabólico en comparación con placebo. En un esquema paralelo, doble ciego, controlado con placebo, se asignaron aleatoriamente 96 pacientes obesos ya sea a una dieta hipocalórica, más un suplemento placebo o a una dieta con restricción de energía, más un suplemento de alginato (15 g de fibra). El polisacárido se administró como una bebida 3 veces/d antes de las principales comidas para un período de 12 semanas.
No se observaron diferencias en la pérdida de peso y grasa corporal entre los grupos según la intención de tratar (ITT) (P> 0,1). Sin embargo, en un análisis más completo (n = 80), se encontró mayor pérdida de peso con el alginato (6,78 ± 3,67 kg) en comparación a placebo (5,04 ± 3,40 kg) (P = 0,03), atribuido principalmente a una reducción del porcentaje de grasa corporal (p = 0,03). En el análisis ITT, se determinó una mayor reducción de presión arterial sistólica y diastólica en el grupo placebo respecto al alginato (P <0,05). Las concentraciones plasmáticas de glucosa, insulina, proteína C-reactiva, grelina, HOMA-IR y el metabolismo lipídico no difirieron entre los grupos de tratamiento en el análisis ITT (P> 0,1).
En conclusión, estos resultados sugieren que la suplementación con alginato como un complemento a la restricción de energía puede optimizar la pérdida de peso en sujetos obesos que completan una intervención de 12 semanas.
